Vale. Esta es una situación realmente complicada. Estoy de acuerdo con en que seguramente es el experto.
Primero voy a ver qué significa esto:
- La amortización del contrato de ahorro-vivienda sería desde septiembre de 2036 hasta 2050, lo que significa que debe estar listo para la asignación en 2036.
- Para esto, actualmente están previstas aportaciones (menos la comisión inicial) de 50.335 € así como intereses insignificantes (297 €).
- Según lo que encontré en internet, realmente estaría listo para la asignación en ese momento (solo se requieren el 35% de la suma de ahorro). ¡Una de las trampas típicas en los contratos de ahorro-vivienda afortunadamente no aplica aquí!
- Gran peligro desde mi punto de vista: el contrato de ahorro-vivienda se subestima a sí mismo. La cuota mensual real de ahorro no es 215 €, sino 425 €. Por favor, téngase muy en cuenta esto: si no se puede aportar 425 € cada mes, no estará listo para la asignación. (En la lista se esconden pagos especiales anuales de 2.500 €. La cuota de amortización a partir de 2036 sería entonces de 750 €).
- Además veo aquí un préstamo de amortización constante (annuitätendarlehen) de 230.000 €, con un pago mensual de 1.100 €.
- Además hay un préstamo de amortización constante aplazado de 100.000 €, aplazado, con intereses de 434 € al mes.
Supongo que la estructura debería ser así, y por eso esto se complica. Por favor corríjanme si está previsto algo diferente.
- La casa debe financiarse con dos créditos. Uno préstamo de amortización constante regular, que se va pagando.
- Un préstamo de amortización constante aplazado (donde solo se pagan intereses). Este se saldará a partir de 2036 y será reemplazado por el contrato de ahorro-vivienda.
Si estoy en lo correcto, su cuota actual se compondría de:
- Amortización préstamo 1: 1.100 €
- Intereses préstamo 2: 434 €
- Cuota contrato de ahorro-vivienda: 425 €
Total: 1.959 €/mes.
Luego, en octubre de 2036, los intereses del préstamo 2 y la cuota del contrato de ahorro-vivienda desaparecerían y en su lugar se pagaría el contrato de ahorro-vivienda con 750 €.
¿Es así?
Si es así, deberían preguntarse si pueden afrontar el importe de estos tres pagos.
Por favor, tengan cuidado con la trampa de que a veces los asesores calculan las cuotas del contrato de ahorro-vivienda a la baja y entonces no se consigue la asignación.
Los contratos de ahorro-vivienda tienen en general una gran desventaja:
Durante mucho tiempo no se amortiza nada. El dinero que fluye hasta 2036 al contrato de ahorro-vivienda podría haberse usado en ese tiempo para reducir el capital del préstamo de amortización constante y así disminuir la carga por intereses.
Ejemplo de cálculo con un interés del 4,5 % (en la oferta para los 100.000 € es solo 3,75 %, hasta donde veo):
Al principio el pago de intereses mensuales para el préstamo de 100.000 € es de aproximadamente 434 €. Sumamos los 425 € del contrato de ahorro-vivienda y redondeamos a 850 € (pero soy demasiado perezoso para calcular exactamente). Atención: en el ejemplo los intereses están calculados más altos.
Hasta septiembre de 2036 se pagarían mensualmente solo unos 75 € de intereses y se habría amortizado ya alrededor de 80.000 € del capital (en comparación: en el contrato de ahorro-vivienda en ese momento solo algo más de 50.000 €). La suma total estaría pagada tras 13 años en el préstamo de amortización constante, si el nivel de interés se mantuviera igual.
En el caso del contrato de ahorro-vivienda (sin embargo: amortización menor a partir de 2036; solo 750 € en lugar de 850 €; hasta 2036 la amortización sería idéntica) sería tras 24,5 años.
Esto es para orientación.
Creo – pero por favor acudan a un financiador – que el préstamo de amortización constante sería más barato aquí, incluso si la tasa de interés sube un poco (el préstamo de 230.000 € ya tiene 4,29 %, por eso arriba calculé de forma algo pesimista).
La gran pregunta de todos modos será: ¿podrán manejar la cuota?
PD: En Alemania hay algunos términos realmente extraños, especialmente cuando se trata de finanzas. Si no entienden algo de lo que he escrito, por favor pregunten.