Zaba12
19.02.2018 09:11:04
- #1
Muchas gracias por toda la información. Cuando inicié el hilo, no esperaba tanta resonancia en tan poco tiempo.
También conozco a personas que se han equivocado un poco con la financiación de la casa y ahora por la noche o los fines de semana tienen que o pueden realizar trabajos adicionales.
Yo mismo he llevado durante algunos años disciplinadamente mi libro de cuentas familiar en Excel y he anotado realmente cada detalle pequeño para obtener una imagen realmente realista de mi capacidad de ahorro, cuando no vivo ni tacaño ni derrochadoramente.
Con una amortización del 2%, la cuota esperada del crédito representaría el 40% del ingreso del hogar, con 1% el 30% y con 1,5% el 35%. Con 3% serían el 52%.
Mi banco principal opina que la cuota del crédito nunca debería ser más de un tercio del ingreso neto; en Internet también se encuentra a veces un 40% como valor máximo orientativo.
Mi capacidad de ahorro en un período de 5 años estuvo entre el 30% y el 60%. A veces habría podido soportar una amortización de 3% o más sin problema, en otras ocasiones habría sido ajustado con un 2%.
A partir de esta reflexión y considerando los costos de mantenimiento de la casa, llego al siguiente resultado (de ahí también el hilo):
Si no surgen "proyectos" mayores, teóricamente puedo afrontar amortizaciones de hasta un 3%. Pero tan pronto como en poco tiempo se acumulen gastos mayores (coche, disputas legales que el seguro de protección jurídica no cubre, apoyo a familiares necesitados, costos más altos de desplazamiento por un traslado), entonces una cuota tan alta podría ser difícil de afrontar.
Por eso pensé: cuota baja, menos presión.
Oh... por tu primer post había asumido una situación más relajada y no que con una amortización del 1% ya estés en el 30%.
Hasta ahora no has escrito cifras absolutas. Quizás ahora sería el momento de hacerlo para poder hacerte una propuesta concreta basada en tus números, ¡para saber si vale la pena construir o no!