Stagenberger
18.02.2018 15:51:19
- #1
Muchas gracias por toda la aportación. Cuando inicié el hilo, no esperaba tanta resonancia en tan poco tiempo.
También conozco personas que en su financiación para la casa se han equivocado un poco y ahora por las noches o los fines de semana tienen que o pueden hacer trabajos adicionales.
Yo mismo he llevado durante varios años disciplinadamente mi libro de cuentas doméstico en Excel y he anotado realmente cada detalle para obtener una imagen realmente realista de mi capacidad de ahorro, sin ser tacaño ni gastar excesivamente.
Con una amortización del 2% la cuota del crédito esperada supondría el 40% de los ingresos del hogar, con el 1% un 30% y con el 1,5% un 35%. Con el 3% serían el 52%.
Mi banco me dice que la cuota del crédito nunca debería superar un tercio del ingreso neto, y por Internet a veces se encuentra un valor máximo del 40%.
Mi capacidad de ahorro en un período de 5 años estuvo entre el 30% y el 60%.
A veces podría haber asumido bien una amortización del 3% o más, en otros momentos habría sido difícil con el 2%.
A partir de esta consideración y teniendo en cuenta los costos de mantenimiento de la casa llego al siguiente resultado (de ahí también el hilo):
Si no surgen “problemas” mayores, teóricamente puedo asumir amortizaciones de hasta un 3%. Pero si en poco tiempo aparece un gasto mayor (coche, pleitos que la póliza de defensa jurídica no cubre, apoyo a familiares necesitados, mayores costes de desplazamiento por un traslado), entonces esa cuota tan alta podría ser difícil de asumir.
Por eso pensé: cuota baja, menos presión.
También conozco personas que en su financiación para la casa se han equivocado un poco y ahora por las noches o los fines de semana tienen que o pueden hacer trabajos adicionales.
Yo mismo he llevado durante varios años disciplinadamente mi libro de cuentas doméstico en Excel y he anotado realmente cada detalle para obtener una imagen realmente realista de mi capacidad de ahorro, sin ser tacaño ni gastar excesivamente.
Con una amortización del 2% la cuota del crédito esperada supondría el 40% de los ingresos del hogar, con el 1% un 30% y con el 1,5% un 35%. Con el 3% serían el 52%.
Mi banco me dice que la cuota del crédito nunca debería superar un tercio del ingreso neto, y por Internet a veces se encuentra un valor máximo del 40%.
Mi capacidad de ahorro en un período de 5 años estuvo entre el 30% y el 60%.
A veces podría haber asumido bien una amortización del 3% o más, en otros momentos habría sido difícil con el 2%.
A partir de esta consideración y teniendo en cuenta los costos de mantenimiento de la casa llego al siguiente resultado (de ahí también el hilo):
Si no surgen “problemas” mayores, teóricamente puedo asumir amortizaciones de hasta un 3%. Pero si en poco tiempo aparece un gasto mayor (coche, pleitos que la póliza de defensa jurídica no cubre, apoyo a familiares necesitados, mayores costes de desplazamiento por un traslado), entonces esa cuota tan alta podría ser difícil de asumir.
Por eso pensé: cuota baja, menos presión.