ViciousJake
06.06.2013 17:37:58
- #1
Hola Diamond,
me voy a meter aquí un momento.
Ya conoces nuestros antecedentes, ahora también hemos hablado con otro asesor que no quiere saber nada de los paquetes combinados, la expresión exacta aquí sería censurada ;)
Quería vendernos un préstamo amortizable a 20 años. El interés sería del 3,1-3,2%. Yo mismo calculé esto con la misma cuota que tenemos que pagar. En nuestro caso, con el contrato de ahorro para vivienda, se pagan dos veces 40€ por adelantado. Para acabar en el mismo tiempo y con las mismas cuotas, el tipo de interés para la renovación no debe superar el 2,92%. Eso significa que tendría que estar por debajo del interés actual.
No tengo una bola de cristal, pero sí suficientes dudas fundamentadas de que eso será así.
Mi cálculo para la comparación es bastante simple: la cuota es fija, y la oferta en la que terminaría antes es mejor ;)
Sin embargo, el asesor de la empresa cuya oferta tienes delante nos dijo que esa solo es válida hasta 100.000€.
Pero una pregunta para Musketier: Admito que no lo he calculado completamente, pero no termino de entender por qué la ventaja se desplaza hacia el préstamo amortizable con amortizaciones extraordinarias regulares. Claro, la comisión de apertura del contrato de ahorro para vivienda pesa más, pero a cambio se ahorra aún más en intereses y demás.
Saludos, Jake
me voy a meter aquí un momento.
Ya conoces nuestros antecedentes, ahora también hemos hablado con otro asesor que no quiere saber nada de los paquetes combinados, la expresión exacta aquí sería censurada ;)
Quería vendernos un préstamo amortizable a 20 años. El interés sería del 3,1-3,2%. Yo mismo calculé esto con la misma cuota que tenemos que pagar. En nuestro caso, con el contrato de ahorro para vivienda, se pagan dos veces 40€ por adelantado. Para acabar en el mismo tiempo y con las mismas cuotas, el tipo de interés para la renovación no debe superar el 2,92%. Eso significa que tendría que estar por debajo del interés actual.
No tengo una bola de cristal, pero sí suficientes dudas fundamentadas de que eso será así.
Mi cálculo para la comparación es bastante simple: la cuota es fija, y la oferta en la que terminaría antes es mejor ;)
Sin embargo, el asesor de la empresa cuya oferta tienes delante nos dijo que esa solo es válida hasta 100.000€.
Pero una pregunta para Musketier: Admito que no lo he calculado completamente, pero no termino de entender por qué la ventaja se desplaza hacia el préstamo amortizable con amortizaciones extraordinarias regulares. Claro, la comisión de apertura del contrato de ahorro para vivienda pesa más, pero a cambio se ahorra aún más en intereses y demás.
Saludos, Jake