Saruss
07.06.2013 20:27:14
- #1
No sé ahora a qué se refieren tus 3% o 2,6% ni las condiciones exactas. En el otro ejemplo habíamos calculado que un préstamo de amortización con una tasa de aproximadamente 2,6%-2,8% está a la par con el préstamo constante con 2,3% (según la comisión exacta y el interés del saldo).
Por lo demás, las condiciones para el préstamo constante suenan bien; mi principio también es, independientemente de los valores indicativos/de interés, simplemente mirar con qué préstamo/proveedor al final se ha saldado el crédito con en total menos gastos. Ese es el factor decisivo cuando las condiciones adicionales (cuota, garantía, ajuste de amortización, etc.) son suficientes.
Con amortizaciones especiales y otras cosas realmente no se debería calcular (aunque mayores posibles amortizaciones especiales y otras cosas, claro que son geniales, pero "recién" después de construir la casa tal vez no se pueda ahorrar cada año adicionalmente 10.000 €).
Por lo demás, las condiciones para el préstamo constante suenan bien; mi principio también es, independientemente de los valores indicativos/de interés, simplemente mirar con qué préstamo/proveedor al final se ha saldado el crédito con en total menos gastos. Ese es el factor decisivo cuando las condiciones adicionales (cuota, garantía, ajuste de amortización, etc.) son suficientes.
Con amortizaciones especiales y otras cosas realmente no se debería calcular (aunque mayores posibles amortizaciones especiales y otras cosas, claro que son geniales, pero "recién" después de construir la casa tal vez no se pueda ahorrar cada año adicionalmente 10.000 €).