TroyRoy
31.01.2023 10:07:17
- #1
Hola a todos,
tenemos la posibilidad de comprar un terreno en los próximos meses en una zona de nueva construcción, pero no estamos seguros de si realmente tiene sentido para nosotros. Por ello, espero recibir sugerencias y consejos sobre si deberíamos comprar el terreno o mejor dejarlo y quizás esperar a una propiedad existente.
Primero sobre nosotros:
- Edad: ambos 24, boda y 2 hijos planeados a corto plazo
- Profesión: ambos funcionarios, él 40h, ella 41h
- Ingresos: aproximadamente 4.500 euros (seguro privado ya descontado) con tendencia a aumentar con ascensos y promociones
- Gastos: aproximadamente 3.300 euros (incluyendo seguro privado, vacaciones, etc.) de los cuales 820 euros son alquiler sin calefacción (en caso de mudanza futura habría que comprar un segundo coche)
- El resto se ahorra actualmente en una cuenta remunerada y en parte en ETF
- Capital propio total aproximadamente 40.000 euros
- De esto, se quiere usar aproximadamente 20.000 euros para el terreno
Sobre el terreno:
- 710 m² a 103 euros/m², es decir, unos 80.000 euros incluyendo gastos adicionales
La ubicación del terreno sería perfecta para nosotros, ya que planeamos mudarnos en el futuro a su tierra natal, porque presumiblemente ambos podremos trabajar casi completamente desde casa y el largo trayecto (aproximadamente 1,5 horas) no sería un problema si solo hay que ir una vez por semana.
En los alrededores no se espera que haya terrenos nuevos disponibles a corto plazo y tampoco hay muchas propiedades existentes buenas disponibles actualmente o muy pocas.
Hasta ahora hemos pensado solicitar un crédito de 60.000 euros para el terreno y financiarlo a 5 años con una cuota fija de 600 euros. Después comenzaríamos a construir o haríamos un refinanciamiento solo para el terreno.
Como no existe obligación de construcción para el terreno, no tenemos presión para empezar a construir. Sin embargo, tememos que la carga financiera por el crédito del terreno nos quite la posibilidad de comprar una casa ya construida, en caso de que en el momento adecuado haya alguna disponible.
No está planeado construir o comprar en los próximos 5 años, ya que de todas formas queremos mudarnos primero a un piso en su tierra natal (si todo funciona con el teletrabajo) para tener a la familia cerca.
Creo que financiar el terreno en esta cuantía no debería ser un problema para nosotros. Pero temo que particularmente durante la baja parental apenas podamos ahorrar algo adicional y entonces no tengamos capital propio suficiente para la construcción de la casa (reservas, cocina, etc.), si acaso pudiera pagarlo. Además, para una boda y un segundo coche también se va bastante dinero.
Por eso ahora estamos indecisos sobre si comprar el terreno o no, ya que no sabemos si después podremos permitirnos construir una casa o si el terreno nos limitará demasiado para comprar una casa existente.
¿Ustedes comprarían el terreno o preferirían esperar a una casa adecuada?
¿Creen que en el futuro próximo, debido a los intereses para la refinanciación, se venderán buenas casas?
Les agradecería mucho su ayuda. Si falta algún dato, por supuesto puedo proporcionarlo.
tenemos la posibilidad de comprar un terreno en los próximos meses en una zona de nueva construcción, pero no estamos seguros de si realmente tiene sentido para nosotros. Por ello, espero recibir sugerencias y consejos sobre si deberíamos comprar el terreno o mejor dejarlo y quizás esperar a una propiedad existente.
Primero sobre nosotros:
- Edad: ambos 24, boda y 2 hijos planeados a corto plazo
- Profesión: ambos funcionarios, él 40h, ella 41h
- Ingresos: aproximadamente 4.500 euros (seguro privado ya descontado) con tendencia a aumentar con ascensos y promociones
- Gastos: aproximadamente 3.300 euros (incluyendo seguro privado, vacaciones, etc.) de los cuales 820 euros son alquiler sin calefacción (en caso de mudanza futura habría que comprar un segundo coche)
- El resto se ahorra actualmente en una cuenta remunerada y en parte en ETF
- Capital propio total aproximadamente 40.000 euros
- De esto, se quiere usar aproximadamente 20.000 euros para el terreno
Sobre el terreno:
- 710 m² a 103 euros/m², es decir, unos 80.000 euros incluyendo gastos adicionales
La ubicación del terreno sería perfecta para nosotros, ya que planeamos mudarnos en el futuro a su tierra natal, porque presumiblemente ambos podremos trabajar casi completamente desde casa y el largo trayecto (aproximadamente 1,5 horas) no sería un problema si solo hay que ir una vez por semana.
En los alrededores no se espera que haya terrenos nuevos disponibles a corto plazo y tampoco hay muchas propiedades existentes buenas disponibles actualmente o muy pocas.
Hasta ahora hemos pensado solicitar un crédito de 60.000 euros para el terreno y financiarlo a 5 años con una cuota fija de 600 euros. Después comenzaríamos a construir o haríamos un refinanciamiento solo para el terreno.
Como no existe obligación de construcción para el terreno, no tenemos presión para empezar a construir. Sin embargo, tememos que la carga financiera por el crédito del terreno nos quite la posibilidad de comprar una casa ya construida, en caso de que en el momento adecuado haya alguna disponible.
No está planeado construir o comprar en los próximos 5 años, ya que de todas formas queremos mudarnos primero a un piso en su tierra natal (si todo funciona con el teletrabajo) para tener a la familia cerca.
Creo que financiar el terreno en esta cuantía no debería ser un problema para nosotros. Pero temo que particularmente durante la baja parental apenas podamos ahorrar algo adicional y entonces no tengamos capital propio suficiente para la construcción de la casa (reservas, cocina, etc.), si acaso pudiera pagarlo. Además, para una boda y un segundo coche también se va bastante dinero.
Por eso ahora estamos indecisos sobre si comprar el terreno o no, ya que no sabemos si después podremos permitirnos construir una casa o si el terreno nos limitará demasiado para comprar una casa existente.
¿Ustedes comprarían el terreno o preferirían esperar a una casa adecuada?
¿Creen que en el futuro próximo, debido a los intereses para la refinanciación, se venderán buenas casas?
Les agradecería mucho su ayuda. Si falta algún dato, por supuesto puedo proporcionarlo.