Probablemente también os financie el banco esta cantidad. Pero no creo que estéis muy contentos con la cuota que os salga.
Creo que te estás equivocando un poco. Empieza a llevar un libro de cuentas *gracias, ya lo tengo* y a aumentar tu capital propio cada mes; así mejorarás también tu posición frente al banco financiador. Tomaos uno a tres años para ahorrar primero. Ahora, construir una casa a toda costa y financiarla de cualquier manera no os servirá a largo plazo.
Eso es como una gota en el océano. No tenemos familiares adinerados que nos den de repente una suma inesperada. Podemos ahorrar unos 15.000 € al año. ¿Y cuánto subirán los costes de construcción en los próximos años? Probablemente más que eso. Igual que los precios de las propiedades aquí por la zona.
Vivimos en un piso sin habitación para niños, el niño no se hace más pequeño y en el futuro no querrá tener cada vez menos espacio.
No, otro piso como solución de transición no tiene sentido, porque entonces podremos ahorrar mucho menos. Los precios del alquiler aquí son usureros.
¿Y sinceramente? ¿Por qué esperar?
La única pregunta es qué podemos permitirnos
ahora.
No se trata solo de los gastos por el terreno, la casa y los costes adicionales de construcción. También tienes que poner algo dentro de la casa. Claro que puedes aprovechar muchas cosas del piso actual, pero seguro que no todo. Solo pienso en pequeños gastos en la ferretería que al final pueden sumar varios miles de euros: lámparas, pintura, papel pintado, barras para toallas, bombillas, buzón, ...
No tenemos intención de comprar mobiliario en la ferretería a precios de farmacia. Tampoco queremos mudarnos a una casa completamente terminada. Cuando mis abuelos construyeron su casa, cocinaron con una cocina de camping durante un año hasta que tuvieron dinero para la cocina. No será tan extremo en nuestro caso, pero no esperamos tener el equipamiento completo desde el principio.