Sí, ahí está la diferencia: el capital Riester tiene beneficios fiscales en la fase de acumulación, hay ya sea subvenciones o reducción de impuestos. (FA verifica qué es más favorable). Por eso, el capital Riester en la fase de pago se considera como ingreso.
Comparemos con un plan de ahorro en fondos. Ahí no hay beneficios fiscales al ingresar dinero, si los dividendos y distribuciones superan la exención del ahorro, ya se pagan impuestos. A cambio, en la fase de pago recibes el dinero libre de impuestos.
¿Qué hace que Riester siga siendo interesante? Las subvenciones son altas - el impuesto sobre la renta a pagar en la vejez suele ser bajo. Quien, digamos, tiene una pensión de 3000, que ya sería una pensión alta, tiene un ingreso de 36 mil al año. Ahora se agregarían 1000,- al año de Riester, estaríamos en 37 mil. Eso es casi libre de impuestos. Probablemente 18000,- de exención básica, quedarían 19000 sujetos a impuestos. De eso se deducen algunos gastos de publicidad, etc. Migajas quedan para FA. K.