Llegamos a un terreno en nuestro barrio como "últimos en llegar". Es uno de los más pequeños con 420 m² y no permite construcción de dos plantas. Así que o esto o esperar otros 3-4 años más. Al mismo tiempo queríamos 200 m² de superficie habitable y un garaje grande, lo cual entra en conflicto. La estructura de la pared según nuestros requerimientos tiene 55 cm de grosor y la casa tiene proporciones 3:5 en ancho y largo, con lo que se pierde aún más superficie. Debido a la orientación también tuvimos que pavimentar 65 m² para la entrada de vehículos. No estoy seguro si todavía cumplimos con el límite permitido de coeficiente de ocupación del suelo = 0,6 (incluyendo anexos).
Aun así estamos muy satisfechos. Apenas tenemos tiempo para disfrutar o trabajar en el jardín. También habríamos aceptado un apartamento en propiedad si hubiera habido oferta. A los niños les basta la franja estrecha de verde alrededor de la casa, de todas formas juegan más en la calle y en el parque infantil. La alta densidad de edificaciones significa también que hay más gente, es decir, más niños. Así que ahora tenemos un mejor apartamento en propiedad con bonita terraza y poco trabajo.
Me gustaría mucho más que en el centro del pueblo se demolieran las antiguas casas de ciudad, muy pequeñas y a menudo deshabitadas, para dejar espacio a lo nuevo. Bajo el lema: de dos hacer uno. El consumo de suelo en la "pradera verde" ya me preocupa e incluso me da algo de mala conciencia. Para ello probablemente el municipio tendría que hacer buenas ofertas a los propietarios de las casas o "expropiar", en todo caso eso solo podría hacerse mediante un programa de desarrollo correspondiente, que seguramente tendría que superar algunos obstáculos legales.