Entiendo sobre todo una cosa aquí: por qué no explicas sencillamente
con imágenes de qué se trata. Normalmente soy un tipo que capta rápido, pero para eso los TEs también aportan su parte, y aquí eso no lo has hecho (faltan por completo las imágenes de tu problema, tanto fotos como dibujos o bocetos) – además, de forma contraproducente muestras (sin explicación de que se trata) una imagen de algo completamente distinto a vuestra obra: ya hace tiempo que sé qué es
una atika, y también puedo imaginarme un desnivel en una superficie de revestimiento. Pero aparte de que esto aquí no serán 4 cm: cómo debemos imaginarnos
vuestra atika, en eso lamentablemente falta ilustración.
Encima del muro exterior de la planta superior debe ir aquí un techo, que incluso en una pared ejecutada monolíticamente – es decir, la pared en sí sin la placa de aislamiento encima – necesita una tira aislante, y en ese punto se temen grietas en el revestimiento. El contratista sabe eso por experiencia de las conexiones a tejado plano en paredes sin sistema ETICS desde hace ya cinco años. En este punto te compadezco por haber elegido a un contratista que por un lado para un problema conocido desde hace cinco años aún no ha encontrado solución pero por otro no rechaza el encargo de una construcción con tejado plano sin ETICS.
Pero, con o sin solución al problema: debe tener al menos una idea de cómo son las conexiones de los componentes (primero en general y luego de sus propuestas de solución A, B, C, etc.) y en contraste con el propietario lego también debe poder dibujarlas (y ya haberlas dibujado
antes, porque no se trata en serio de una decisión tomada in situ en el desarrollo del capataz).
Lo que a pesar de tu ya casi insolente pereza de ilustrar empiezo a entender poco a poco es que
al menos buscáis soluciones inviables. Una de ellas sería ahora colocar a la tira aislante del techo (ojo: el techo solo no forma una atika igual que una golondrina no hace verano – seguimos con la alarmante falta de una representación de cómo debe estar "construida" toda la atika aquí) una tira aislante solapada por encima de la línea límite techo-pared al modo de un ETICS en pared. Pero sobre cómo debería estar flotante y separada elásticamente esa pieza, hasta ahora no se dice nada.
Así no puedo ayudar.
Se trataba de la descripción de la solución prevista de aplicar una capa adicional de ETICS para cubrir las posibles grietas.
Con un revestimiento rígido en la zona problemática no se puede solucionar lógicamente un problema de elasticidad. Eso debería entenderlo incluso un contratista que antes fue carnicero y solo quizás no un que antes fue agente inmobiliario.
Por ejemplo, pensé que el ETICS se colocaría alineado en la superficie,
Eso habría significado en este caso reducir el apoyo del techo en el grosor del ETICS. En este punto subo la categoría de “agente inmobiliario” a “alcalde de ” ;-)
Pregunto de forma muy simple: ¿qué pasa con el revestimiento en las casas de este contratista en la zona de las tiras aislantes del techo de la
planta baja?