Hola Markus,
Sería bueno que escribieras si están en la planificación, en la ejecución o ya después de la entrada como estado. En tu última pregunta se lee como si ya hubieran entrado. Y también quedó claro que _no_ es un promotor inmobiliario. Así recuerdo yo [emoji6]
En cuanto a la pregunta: probablemente te estás fijando en la palabra “llave en mano” y has decidido conscientemente esta variante con GU para que todo vaya de la mano. Llave en mano puede significar cualquier cosa. Se usa a menudo para sugerir a los propietarios que no tienen que hacer nada más o que el precio se mantiene. A esto último se le llama precio fijo. Sin embargo, durante algunos meses de obra pueden pasar algunas cosas, también el suelo puede contener cosas que antes no se pudieron calcular. Por esta razón, el GU tiene un contrato según la VOB o el código de construcción que uno debería entender antes de firmarlo. Allí hay formulaciones que indican al propietario que los costos adicionales que surjan deben ser asumidos por la parte constructora.
Por eso el propietario suele asegurarse bien con un perito y también con un colchón financiero que pueda cubrir costes imprevistos.
Llave en mano no significa que no os esperen más costes ni más trabajos en o dentro de la casa.
El perito también revisa, si es necesario, este contrato en busca de costes adicionales para que el cálculo de la financiación sea completo.
Sin embargo, como propietario se puede esperar que un cambio o ampliación se comunique previamente con vosotros.
Nosotros mismos, después del estudio del suelo, tuvimos que pagar una suma de +-3500. Eso se nos comunicó por teléfono, por correo electrónico llegó un documento/oferta que _tuvimos_ que aceptar, sin eso no habrían empezado.
Nosotros como propietarios a menudo tenemos que confiar en los GUs o BUs, es decir, en los profesionales.
Nosotros mismos no tenemos el conocimiento técnico para la decisión.
El GU también debería ser elegido en cuanto a la confianza.