Entonces, conozco a alguien que hace poco pidió exactamente 40.000 € a 10 años a un interés del 1,5 % y esa persona era claramente mayor que tú. Es evidente que el tipo de interés en cantidades pequeñas suele ser algo más alto que, por ejemplo, en un financiamiento de 200.000 €, porque los costos fijos del banco se notan desproporcionadamente en estos casos.
De todos modos tendrías que pedir un segundo crédito, incluso con el banco actual, porque no se puede simplemente aumentar la suma del crédito, ya que el nivel de interés ha cambiado en comparación con el primer préstamo y por lo tanto hay diferentes condiciones, sin mencionar la nueva valoración de la casa, el distinto nivel salarial, etc.
En principio, una garantía adicional con el piso que se va a comprar debería llevar a una reducción del tipo de interés, a diferencia de si solo se usa la hipoteca existente de la casa. Hay que comparar simplemente cuánto cuesta la inscripción de la hipoteca para el piso y cuánto más hay que pagar de intereses si solo se usa la hipoteca ya existente. Por ejemplo, se puede inscribir una hipoteca de 30.000 € sobre el piso que se va a comprar (entonces las tasas de inscripción de la hipoteca probablemente no sean tan altas como con 40.000 €) y para los restantes 10.000 € se usa la hipoteca ya existente. Así que el importe del crédito (restante) para ambas propiedades sería aproximadamente el 75 % del valor de mercado. Esos 10.000 € estarían técnicamente en segundo rango, pero si es con el mismo banco, esta estructura debería dar lugar a un tipo de interés más bajo que si se hace una financiación subordinada casi al máximo (aproximadamente un 90 %). Sé que las tasas bajan significativamente a partir de un umbral de financiación del 80 %.
Pero con esta cantidad de crédito, en mi opinión, es cuestionable si realmente vale la pena el esfuerzo de analizar intensamente estas diferencias, ya que en términos absolutos deberían ser bastante bajas.