¿Financiación de riesgos con respecto al momento de la asignación de préstamos de ahorro para vivienda?

  • Erstellt am 04.11.2016 19:40:37

Alex85

05.11.2016 16:29:53
  • #1
Pero no se trataba de la denegación por falta de solvencia crediticia, sino de que el ahorrador de construcción no está exactamente listo para la asignación después de 10 años cuando vence el préstamo de amortización. Tú mismo dices que la asignación no puede garantizarse debido al sistema.
El riesgo de que esto suceda aumenta si muchas personas también hacen uso del préstamo de construcción. Esto ocurre si el nivel de interés realmente ha aumentado en 10 años.

Hoy en día se contratan ahorradores de construcción para asegurar condiciones favorables actuales para el futuro. ¡Este uso es absolutamente nuevo!
Por ejemplo, en los años 90 se tenía ahorradores de construcción para mitigar un nivel de interés alto mediante períodos de ahorro (y renunciando a una rentabilidad adecuada del depósito). Desde los años 90 el nivel de interés ha ido disminuyendo continuamente hasta los actuales mínimos (un periodo de más de 25 años). Quiero afirmar que la mayoría de los ahorradores de construcción que firmaron sus contratos desde aproximadamente 1995 no utilizaron el préstamo de construcción porque durante el período de ahorro el nivel de interés bajó significativamente.
En el futuro será diferente, siempre que los intereses realmente suban.

Así como hoy los bancos se quejan porque los contratos antiguos garantizan intereses comparativamente altos sobre los depósitos de los clientes, dentro de 10 años se quejarán si realmente todos los ahorradores de construcción quieren hacer uso del préstamo de construcción.
Cuán rápido se recurre a medios poco éticos – especialmente por parte de las cajas de ahorro – se puede seguir muy bien en los medios durante los últimos años.
El modelo de negocio solo funciona si entre la firma y la asignación del ahorrador de construcción no ha cambiado mucho el nivel de interés. Si ha bajado, el banco sufre con los altos intereses garantizados sobre los depósitos, si ha subido, deben prestar dinero a bajo costo a regañadientes. Este último estado, históricamente hablando, hace ya bastante tiempo que no se da (para eso hay que tener muchos años de servicio a cuestas).

Yo no firmaría un ahorrador de construcción vinculado si el banco no garantiza que las condiciones del préstamo de amortización se mantengan hasta la madurez de la asignación. Que eso es posible, ya se ha demostrado aquí en el foro. Todo lo demás falla por completo el objetivo real (asegurar las condiciones de interés a largo plazo), porque crea nuevas incertidumbres que sin ahorrador de construcción ni siquiera existirían.
 

Alex85

05.11.2016 16:32:10
  • #2


Solo 8.000 €. Bueno, cada uno como quiera.

También los bancos locales pueden ofrecer buenas condiciones. La Sparkasse (?), que te ofrece el plan de ahorro para viviendas, también puede ofrecer préstamos de amortización constante puros.
Que te ofrezcan principalmente productos que son buenos sobre todo para el banco, más bien me haría huir de allí...
 

Mizit

05.11.2016 20:49:50
  • #3
Pues...

Somos unos completos novatos en el negocio bancario, por el momento solo puedo tomar nota de ello. Cuanto más se profundiza en la materia, más difícil parece volverse. Esta problemática de la asignación no nos había sido consciente hasta ahora y ya lo veo como un riesgo. Que las tasas de interés suban y dentro de 10 años probablemente muchas personas quieran acceder a préstamos con intereses bajos, no es un escenario utópico. Y si entonces hay que financiar una suma considerable con condiciones quizás muy malas, para mí eso es algo que un banco debería mencionar en la asesoría. Me parece incomprensible que eso no haya ocurrido.

Como aparentemente tienes mucha experiencia en este campo: ¿conoces casos en los que hubo problemas reales porque la caja de ahorro no quiso pagar y los clientes necesitaban el préstamo?

Sobre "solo 8000": de ningún modo es indiferente para nosotros tener o no tener 8000 euros. La diferencia es relativa, ya que se acumula a lo largo de todos los años y además está la incógnita de que en el préstamo más barato tampoco hay seguridad incorporada mediante los intereses fijos de un contrato de ahorro para la vivienda, y si las tasas de interés suben, podríamos necesitar una financiación de continuación extremadamente cara.
 

toxicmolotof

05.11.2016 22:21:41
  • #4


Bueno, en el número de valoración también intervienen otros factores, por ejemplo, los intereses ya recibidos, pero son más bien matices.

¿Cuánto tiempo llevas en la práctica? Porque aquí debo disentir enérgicamente, aunque yo mismo aún no lo haya experimentado. Describes el problema correctamente, pero sospecho que aún no has vivido una situación en la que las tasas de interés hayan subido considerablemente, porque justo entonces se produce un caos total. Muchos clientes utilizan los préstamos para vivienda Y las nuevas financiaciones puente son caras.

Ahora simplemente hablar de excepciones en general es demasiado simplista. Hay que ser consciente de este problema Y ser capaz de compensar esta situación durante 3, 6, 9, 12 meses.
 

Mizit

05.11.2016 22:46:08
  • #5
Compensar entonces solo puede significar que solicito un nuevo crédito por la duración presunta de la asignación real, por un monto equivalente a las cuotas mensuales multiplicadas por el número de meses que debo cubrir, ¿verdad?
 

toxicmolotof

05.11.2016 23:36:11
  • #6
Correcto, en el peor de los casos será necesario un crédito para la financiación puente, por el cual se deben pagar al menos los intereses vigentes en ese momento. Esto puede ser más caro debido al nivel de interés más alto en ese momento.

El riesgo no reside necesariamente en la parte de amortización, sino en los mayores costos de interés.

Un aumento del 1% en los intereses te cuesta casi 100 euros adicionales al mes por cada 100.000 euros.

Entonces... Un caso peor... Un aumento de interés del 3%, un año para financiar con 200.000 euros, riesgo de 6.000 euros de costos adicionales. No es necesariamente fatal. Simplemente hay que ser consciente de ello Y, en caso necesario, tomar precauciones si no se puede cubrir con ingresos corrientes...

Ahorrar 6.000 euros en 10 años significa apartar 50 euros al mes.
 

Temas similares
26.02.2009Fijación de la tasa de interés12
17.07.2012Compra de terreno - ¿Cómo financiarlo de la mejor manera?12
11.06.2013Oferta de financiamiento - ¿Qué opinan?26
27.04.2014Pregunta sobre mi financiación de construcción11
14.08.2015Financiamiento de construcción... ¿realista y sensato?19
17.02.2016Crédito con préstamo de anualidades y 2 contratos de ahorro para vivienda vinculados47
22.06.2016¿Es sensato un préstamo TA? Los intereses y la oferta del préstamo están bien13
27.06.2016Contrato de ahorro para la vivienda o préstamo de anualidades - ¡decisión final!45
17.01.2017¿Es viable la financiación?29
26.09.2017Préstamo para ahorro de construcción - ¿Buena alternativa o sin sentido?16
28.05.2018Préstamo de anualidades vs contrato de ahorro para construcción Préstamo de 300k10
04.06.2020¿Es aconsejable construir una casa adosada a pesar del bajo capital propio con un largo plazo de crédito?79
29.07.2019Préstamos bullet y préstamos de anualidades combinados - ¿tiene sentido?28
21.10.2019Financiación con préstamo de ahorro para vivienda + KfW + préstamo subordinado17
04.11.2019Contrato de ahorro para la vivienda en curso respecto a amortización extraordinaria y madurez de asignación18
02.07.2020Préstamo de anualidades o préstamo de pago de intereses en relación con un contrato de ahorro para vivienda14
05.01.2021Reforma de un apartamento en la casa de los padres - ¿crédito sin ser propietario?11
11.07.2022¿Es todavía realista construir una casa a pesar del aumento de las tasas de interés / costos de construcción?54
22.03.2024¿Financiación para compra de casa a pesar de las altas tasas de interés?24
09.09.2024Préstamo puente antes de la asignación del ahorrador para vivienda18

Oben