Entonces: cuando se añadió la extensión en 2003, se tuvo que haber aclarado cómo fue construido el edificio de 1900 (al menos en el lugar donde se añadió la extensión) - ¿o la construcción nueva está completamente "al lado" como una tercera "mitad" independiente?
Lo que se construyó alrededor de 1900, fue construido de forma bastante decente. Lo habitual eran paredes exteriores de piedra, a menudo con fachadas de revestimiento del lado de la calle. Techos con vigas de madera, y por esto mismo paredes interiores muy ligeras en todas partes donde no se apoyaban unas en otras. Suelo del sótano generalmente de tierra apisonada / hormigón apisonado, y los baños aún no se integraban habitualmente. Por lo general, se los llevó a la casa en los años 60 (o al apartamento, si antes estaban "a mitad de escalera"), y en algún momento también hubo nuevas tuberías (en lugar de plomo / hierro fundido) y nueva instalación eléctrica (cables ya no con revestimiento de tela, enchufe con toma de tierra).
Se puede decir con bastante seguridad que en una casa de esa época se modernizaron cosas esenciales (las mencionadas antes, por ejemplo las ventanas), pero las paredes exteriores están lejos del estándar actual de aislamiento térmico. Los áticos no acondicionados generalmente tienen techos en los que lo que no se rompió ya es viejo. La estructura del techo y las tejas pueden aún servir, pero desde el punto de vista energético aquí está el "salto temporal" más fuerte.
En general se aplica que lo que quedó de esta época también fue mantenido. Eso sí, generalmente sin actualización al estándar energético, pero en buena condición. También pueden haber sistemas de calefacción cuya modernización haya quedado tan atrás que se requieren nuevas inversiones.