Me uno a la conversación.
Vivimos desde marzo del 16 en nuestra propia casa adosada de construcción del 72'.
Superficie calefactada (PB/1er piso/ático) aprox. 135 m².
Sótano completo (sin calefacción).
Ventanas con triple acristalamiento y valor de aislamiento 0,8* instaladas recientemente.
El techo fue aislado y renovado en el 09'.
Hay una estufa de leña de 8KW en la zona de estar (PB) - salón/comedor/cocina todo en una misma habitación.
La puerta principal con un valor de aislamiento al menos igual que las ventanas se cambiará próximamente.
La calefacción/agua caliente, aparte de la estufa de leña (solo calefacción) en la planta baja, se realiza con la caldera de petróleo que está en el sótano junto a los tanques de 6000 litros.
La caldera de petróleo es la original, tiene más de 40 años... pero aún funciona, aunque nada eficiente.
Por lo tanto, debe cambiarse por otra cosa; creo que seguirá siendo petróleo ya que la casa adosada no está aislada por fuera.
A mediados de enero de este año cargué 2000 litros de petróleo estándar porque el indicador de nivel mostraba casi cero, estaba prácticamente vacío o casi vacío.
Ahora, al 12.08.16, según el indicador del tanque quedan todavía 40 cm en el tanque de 6000 litros (4 tanques de 1500 L, soldados y visualmente intactos).
Aún no conozco nuestro consumo, pero creo que en el primer año se habrán consumido casi los 2000 litros. (2 adultos y 2 niños (3 años, 3 meses).
¿Qué me aconsejaríais respecto a la calefacción?
Para su información, vivimos en BW.
Saludos cordiales