PurpleBee
26.07.2025 23:30:54
- #1
No, para nada. La propietaria sencillamente no es una vendedora de inmuebles, ni tiene idea de lo que es importante en un folleto informativo.
No, pero aquí se deben cuestionar las fuentes.
El certificado energético debería estar disponible. La clase de eficiencia energética A-H se puede incluir en el folleto, pero no está.
Si puede detectar defectos de construcción o defectos ocultos, sí.
Eso podría decirlo un arquitecto, al que lleves contigo.
Probablemente está rehabilitada según la normativa de 2000.
No se está obligado a rehabilitar ni a usar lo “mejor”/más avanzado. Se puede vivir muy bien con un nivel energético B o C. Nadie necesita A+. Quien lo quiera y tenga el dinero, puede hacerlo. El 90% de las viviendas están peor o igual que B.
(La normativa de ahorro energético de 2000 debería estar, según mi conocimiento, en C, aunque quizás alguien más sepa más que yo)
Gracias. Tampoco me importa tener una casa clase A. Actualmente ya hay gente viviendo. Y el precio me permite tener una cuota donde anualmente (sin incluir futuros aumentos salariales) tendría 10.000 más de flujo de caja libre. Con eso podría renovar la calefacción y la fachada en unos años. El compromiso sería vivir en una casa que no está actualizada energéticamente. Solo quisiera saber de antemano qué puntos débiles o problemas de construcción existen o surgirán en el futuro. Temas “importantes” como baño, agua/alcantarillado los resolveríamos al mudarnos.
Hacer el techo nuevo es caro. Con 9000€ no se llega muy lejos.
Consideraría la calefacción como un problema. Los aires acondicionados tipo split son subvencionables.
Gran obstáculo: electricidad COMPLETAMENTE nueva, ¿pero el baño viejo? ¿Cómo es eso?
Por cierto, también significa agua/alcantarillado viejo. Baño más agua/alcantarillado lo estimo en 30-40k. En ese caso hay que romper mucho. Eso no se hace después de vivir 5 años.
¿Está aislado? ¿Si sí, cómo? Medidas permeables al aire, hechas como antes con la idea: pongo algo en medio y ya está?
Estimo que la fachada no tiene aislamiento. Las ventanas de plástico son útiles desde ~1993, siempre que estén herméticas y mantenidas.
A mí solo me preocupaba la cubierta. También he leído sobre bomba de calor aire-aire, pero no sé si esa calefacción puede cubrir la demanda de la casa. Eso debe decírmelo un experto.
El punto del baño viejo y electricidad nueva está muy bien, lo voy a preguntar seguro... Baño nuevo + agua/alcantarillado sería también algo que haríamos al mudarnos, y para eso hay fondos.
La fachada, como dije, fue intervenida hace unos años y también revocada nueva. Habría sido bastante corto de miras no poner aislamiento entonces.