Análisis de nuestra situación financiera

  • Erstellt am 09.05.2019 18:28:04

Farilo

10.05.2019 23:12:43
  • #1

Entiendo... Sé inteligente y hazte el tonto... Funciona una y otra vez en ciertos círculos.


Aquí, en el foro, yo también suelo ser la persona non grata. Pero probablemente eso se note.

Parece que tú también tienes tu reputación. Pareces hacer de gran vendedor aquí... Entonces, claro, todo tendría sentido.


Imagínate que cada post de cada usuario aquí en el foro aportara valor para cada usuario... Eso sería la bomba...


Yo predico con el ejemplo y también lo practico.
Yo mismo tenía la intención de comprar una propiedad más cara. Pero decidí no hacerlo (por las razones que mencioné). ¿Y qué pasó después? Hace casi 2 años apareció una pequeña propiedad con acceso al lago en Hamburgo por menos de 100k y la aproveché. Así que sé de lo que hablo.
No se puede hablar de "mostrar para lucirse".
Y tú tienes que decidir qué quieres... ¿Quieres que escriba "por supuesto" (como mencionaste arriba) o prefieres que sutilmente y en minúsculas, muy bajito, mencione en una frase secundaria que pagué la casa? (Lo cual, por ese precio, no es ningún mérito... El mérito fue más bien, a pesar de tener el dinero, abstenerme de comprar la casa cara).

No se puede conjurar la suerte... Pero tampoco hay que tirar los boletos sin abrir. Uno puede tomarse la molestia de rascar los boletos. Quizás en algún momento tengas suerte. Pero sin rascar seguro que eres el perdedor.


¿Qué debería decir a eso?
Quiero decir... Hablas de "consumidor", etc. Para ti todos aquí son potenciales clientes. Para mí son usuarios que piden experiencias de otros usuarios. No todos los posts ayudan a todos.

¡De todos modos te deseo mucha suerte aquí en el foro con la captación! (Aunque no pareces tener mucho talento para eso... ¡Por eso te deseo aún más suerte!)
 

benutzer 1004

11.05.2019 10:09:49
  • #2
Una pregunta: ¿por qué tienen la sensación de que >500k deudas agobian, causan noches sin dormir, etc., y que la casa debe pagarse lo más rápido posible? En cambio, pagar alquiler a un tercero hasta el fin de la vida se ve como algo mucho menos crítico.

Incluso en caso de sobreendeudamiento total y si tuviera que pagar la casa directamente en el primer problema: mientras haya gastado menos en costos adicionales que en alquiler, ¿no ha sido económicamente razonable (muy simplificado)?
 

Farilo

11.05.2019 12:01:40
  • #3

Hola BigFoot,

bueno, personalmente yo ya tendría una mala sensación con una deuda mucho menor. Pero realmente cada quien es diferente.

También depende de otros factores, como por ejemplo si uno tiene algo de presupuesto reservado o no (por ejemplo, una herencia esperada en algún momento, o lo que sea).

Además, la cuota de la casa suele ser mucho más alta que el alquiler.

Si mi cuota es menor que el alquiler que debo pagar, no me preocuparía demasiado por eso.
Pero muchas personas pagan fácilmente 3-4-5-600+ euros más de cuota de la casa que de alquiler, y además hay que hacer una provisión que no se necesita cuando se alquila.

Entonces, por lo general, es un factor de costo notablemente mayor que el alquiler.

Claro, si comparo el alquiler de un piso de 5 habitaciones y 150 m² en Hamburgo, Múnich o Frankfurt con una casa estándar en Stuckenborstel, eso es una comparación muy desigual.
Pero si el alquiler en Múnich para 100 m² es de 1700 euros, por lo general no se va a encontrar una casa a 20-30 km cuyos pagos mensuales para una propiedad de tamaño similar sean también de 1700 euros.

Luego está el riesgo de la pérdida de valor. Sí, sí, sí... acá la gente no quiere saber nada de eso... Pero ese riesgo existe. Especialmente en zonas rurales, ese riesgo es bastante mayor. ¿Quién querría pagar 500k si la casa "solo" vale 350k? Claro, puede que vuelva a subir... pero también puede no hacerlo... o cosas así.
Pero ese riesgo hay que asumirlo si uno quiere tener una casa. Y a veces durante más de 30 años de plazo... A mí eso me preocuparía bastante.
Sobre todo porque no se necesitan fluctuaciones económicas extremas para reducir drásticamente el valor de una casa. (Por ejemplo, tendidos eléctricos de 380KV, aerogeneradores, nuevas áreas industriales como una empresa de transporte de camiones muy cerca, etc., etc.) Cosas así pueden aparecer en cualquier lado y reducen mucho el valor.

Donde yo vivo había casas/propiedades muy bonitas, antiguas y nuevas, en una calle bastante pequeña. No quiero imaginar cuánto costaban hace 2-3 años. Hoy en la calle paralela construyeron un supermercado gigante que se volvió punto central para toda la zona. Además, no muy lejos se instaló un hogar para refugiados. Y dado que el supermercado atrae a mucha gente nueva, ahora están creando una pequeña zona comercial nueva en la misma esquina.

En 2-3 años, en mi opinión, el valor de las casas cercanas no ha subido o incluso ha bajado mucho.

Bueno, todos esos riesgos deben ser tenidos en cuenta por los dueños de casas. No hay que tenerlos siempre presentes... Pero yo los tengo en mente de vez en cuando.

También está la seguridad laboral... Debido a la mayor carga financiera mensual, uno debería tomarse el trabajo un poco más en serio que antes. La espalda debe ser un poco más flexible que de costumbre. Hay que poder aguantar un poco más. Claro, en una relación laboral sana eso no importa. Pero relaciones laborales saludables pueden cambiar de un día para otro... (por ejemplo, por una fusión, un nuevo jefe, nuevos compañeros, traslado de la empresa, etc.).

Además, uno ya no es tan flexible profesionalmente. Es decir, si quiero cambiar de carrera después de haber trabajado 20 años en el mismo oficio y quiero cambiar por los motivos mencionados, con "costos de vivienda" de 2.000 euros netos es más difícil que con 1.400 euros netos. Porque justo al inicio de un cambio de rumbo se gana menos.
Por eso uno está obligado a ser más limitado/menos flexible.

Podría dar más ejemplos que expliquen por qué 500k de deuda causan sueño inquieto... Pero lo dejamos ahí.

Comparado con el alquiler tenemos entonces:

- costos más altos
- riesgo de pérdida de valor
- mayor presión en el trabajo
- menor flexibilidad para cambiar de profesión

Estos riesgos, sumados al generalmente mayor trayecto al trabajo, más trabajo en casa/jardín, etc., pueden presionar a muchas personas y causarles mal sueño.

Claro, el trabajo en casa, el jardín y el trayecto más largo también están presentes para quienes no tienen deudas. Pero con solo esas 3 cosas no se alcanza el límite de carga, mientras que con 7 cosas facilmente uno puede acercarse a ese límite.

Como dije, esos ejemplos son solo eso, ejemplos, y no todos aplican a todos. Pero creo que varios sí.
Claro, si gano 10.000 euros netos al mes o mis padres me heredan 500.000 euros, tampoco importa nada de esto. Pero lamentablemente no es así para todos.

Y luego está ese grupo de personas a quienes todo eso no les afecta, aunque financieramente estén solos y no sean mega exitosos en el trabajo.
A esas personas se les puede felicitar por tener "piel dura".
 

Exilion

11.05.2019 12:02:47
  • #4
Hola a todos,

aquí hay bastante vida en la casa (Forum).

Como se ha escrito varias veces, la cuestión de la financiación solo puede responderse de manera seria si se estiman los costes de rehabilitación de forma realista, eso lo he entendido. Dado que las cifras actuales solo se basan en estimaciones de internet, esto no se cumple aquí.

Sin embargo, una suma total de hasta máx. 850.000 € es también el límite superior que estaríamos dispuestos a invertir (independientemente del objeto). Si resulta que los costes reales de rehabilitación son claramente más caros, rechazaríamos el objeto.

El núcleo de mi consulta fue por eso la consideración de la situación financiera. Quería saber cómo otras personas evalúan nuestra situación y si un proyecto de esta magnitud realmente se puede afrontar. Gracias por las muchas opiniones y comentarios al respecto.

Como se pidió varias veces más información sobre el objeto concreto o la rehabilitación prevista, quisiera comunicarla a continuación de todos modos.



Actualmente tengo los siguientes puntos en la lista de rehabilitación, estas cosas deben hacerse.
Las cifras, como dije, no son fiables, pero ¿es esto una rehabilitación completa (con costes subestimados?) o simplemente falta la mitad de las medidas?

50k - nueva instalación de calefacción, posiblemente calefacción por suelo radiante
50k - aislamiento de fachada
45k - aislamiento de tejado + cubrición
30k - baños
30k - ventanas + puertas
15k - tuberías de agua
15k - electricidad
15k - revestimientos de suelo
10k - sistema de ventilación
10k - Otros
270k - Total

Aspectos generales:
- La planta y la distribución de las habitaciones se ajustan a nuestras ideas.
- El muro está en perfecto estado, sin grietas en la fachada.
- El entramado del tejado puede conservarse
- La superficie habitable sería aprox. 210 m² + 40 m² de sótano



El terreno (1300 m²) tiene un valor de 390.000 €, eso significa que para la casa quedan 135.000 € (cada uno sin costes adicionales de compra).
 

Noelmaxim

11.05.2019 12:33:57
  • #5


BigFoot, yo lo veo igual, sobre todo, ¿no es esto algo que debe considerarse individualmente? ¿Cómo podemos aquí, sin conocer a la persona y a algunas – no lo digo de forma ofensiva – no conocer a las personas o a las personas en general, sin conocer su mentalidad de vida, su forma de vivir y su concepción de la vida, atrevernos a emitir un juicio? ¿No tiene cada quien su actitud individual hacia el riesgo vital, no es suficientemente adulto para tomar sus decisiones y abordar y superar las cosas de manera autónoma?

No es que no esté bien advertir, señalar riesgos y hacer reflexionar un poco, pero ¿por qué no etiquetar eso como tal y lo escrito y la ayuda como "Mi opinión", en lugar de actuar como si eso fuera válido para todos en general?

Sobre todo, y esto es característico de este foro en el área de financiamiento inmobiliario, se tiene muy poca información, o muy poca información (también individual) y, en lugar de solicitarla o recabarla, con frecuencia se dice que la casa es demasiado cara, que el esfuerzo propio es demasiado alto, que los costos de construcción no están completos, que las cargas son muy altas o que los ingresos son insuficientes.

Se introducen generalizaciones, cuando la siguiente información individual debe considerarse:

- región/ciudad/lugar de inversión
- varios salarios
- cohesión familiar/antecedentes familiares/apoyo
- mentalidad de riesgo/comportamiento de consumo/actitud hacia la vida
- planificación familiar terminada
- desarrollo salarial, oportunidades de ascenso profesional
- círculo de amigos/entorno en relación con el esfuerzo propio en una construcción nueva

Factores que deben considerarse individualmente, sin los cuales no se puede llevar a cabo una evaluación y valoración fundamentada y sostenible de un proyecto, y sin embargo esto ocurre con frecuencia y desde la perspectiva propia de cada uno, con lo cual no se ayuda a nadie de manera sostenible, ni se puede ofrecer una buena orientación o ser un buen consejero.
 

Farilo

11.05.2019 13:58:46
  • #6


Hola Noelmaxim,
No puedes haberme referido con lo que has marcado arriba, porque siempre he dejado claro que no se refiere a todos/cada uno.
Por eso me pronuncio sobre el resto de tu mensaje.

Hay mucha verdad en tus afirmaciones.
Para emitir una opinión fundamentada, a menudo se dispone de poca información.
Así que se utiliza lo que se tiene y se "saca lo mejor de ello". De ahí surgen hilos y mensajes eternos con consejos generales, indicaciones, advertencias, recomendaciones, opiniones, etc. Eso es normal.

Cuanto más detallada aparece una consulta aquí, menos "charlas laterales" se generan.

Así que, si estás tan empeñado en tener sólo hechos y cifras puras en este subforo, entonces escribe a los administradores y explícales tu situación. Quizá te ayuden con tu proyecto, cambien las normas/reglas aquí en el foro y entonces puedas presentar tu producto de manera analítica al público.

Hasta entonces, disculpa que tengas que leer tanto galimatías y, al mismo tiempo, mendigar información para tener la oportunidad de posicionarte mejor a ti y a tu producto.

En este sentido,
¡Que tengas un buen fin de semana!
 

Temas similares
27.10.2008¿Moho - reducción del alquiler?11
25.08.2011¿Comprar un terreno sin saber cuánto cuesta la casa?23
12.03.2013¿Cuál es la tasa máxima para un salario neto de 3.000 euros?24
24.05.2013¿Construir grande? ¿O seguir viviendo de alquiler?23
22.07.2015Una familia joven quiere comprar una casa, pero ¿encaja la cuota?15
11.08.2015¿Qué cuota puedo permitirme de manera realista?51
14.12.2015¿Mi tarifa corresponde al salario?38
03.09.2016Tasa de interés / tasa - cálculo del banco16
13.12.2016Tasa mensual realista59
22.03.2017¿Es común una cuota inicial alta en un plan de pagos?23
13.11.2018Casa de la abuela | Derecho de residencia | Alquiler por cuenta propia15
11.11.2018KFW afecta negativamente la tasa. ¿Aún usarla?11
27.05.2019¿Es factible? Su evaluación respecto a la tarifa y el plan44
10.07.2019Cálculos sobre el molesto tema de comprar/construir vs alquilar19
16.10.2019¿Alquiler de deshumidificador en factura final/constructor - legal?14
01.02.2020Pagarle la "renta" al socio... ¿cómo?135
15.03.2021Alquiler / Financiación Compra de Apartamento o Casa22
28.09.2021Sistema solar en alquiler - ¿es buena la oferta?10
17.07.2022Casa unifamiliar: ¿Es la tasa realista? ¿Cuánta casa podemos permitirnos?177
25.09.2022Financiación cuota mensual 2500€ plazo de 40 años117

Oben