Análisis de nuestra situación financiera

  • Erstellt am 09.05.2019 18:28:04

Farilo

10.05.2019 10:59:17
  • #1

Claro que sí.

Bueno, con ciertos salarios y situaciones, el precio de la casa de más de 800k no es un problema. O sea, si tuvierais 500k en la cuenta y realmente estuvierais fijos en el trabajo, entonces podría imaginarme esto. (Porque una tasa de ahorro de 4k al mes, es decir, casi 50k al año, el riesgo es manejable. O sea, 3 años y ya está).

Pero con salarios individuales de alrededor de 3,5k y además un deseo de tener hijos, no me cargaría esa presión bajo ningún concepto.

¡Seguimos hablando de más de 800k!
Tenéis una tasa de ahorro tan buena y un alquiler tan asequible... O sea, SI realmente tuviera la necesidad de una casa tan grande y cara, que sea mi sueño y no haya otra opción, aún así no me pondría esa presión voluntariamente. Sobre todo porque en vuestro caso es completamente innecesario.

Quiero decir, si uno tiene una perspectiva financiera bastante limitada, entonces bajo ciertas circunstancias podría entender algunos argumentos.

Pero en vuestro caso? 30 años, dinero entrando, alquiler "justo", tasa de ahorro top. Yo esperaría esos 3-4 años, observaría el mercado de cerca, me informaría durante ese tiempo sobre el tema de la reforma, etc., y estaría siempre listo para aprovechar una ganga cuando aparezca.
Entonces compras la casa, la pagas casi completamente en efectivo y después tienes una cuota mensual de 200 euros durante 30 años.

Así para mí tiene sentido. Pero solo porque no pueda esperar 3-4 años, ¿me endeudo con 500k? No no... Innecesario sin fin.

Créeme, muchos aquí dicen que aunque tengan medio millón de deuda duermen como bebés... También les deseo eso.

Pero hay al menos tantos que duermen muy mal porque le deben al banco 200k.

Conclusión: esperar 3-4 años y esperar la próxima ganga o una oferta justa, luego casi pagarla y vivir bien sin presión alguna y disfrutar la casa.

¿Esperar 3-4 años y así evitar una espada de Damocles sobre la cabeza? ¡Eso haría!
 

Noelmaxim

10.05.2019 11:09:33
  • #2


No tengo idea de qué querías decir con eso, ¿leíste mi aportación con sugerencias y reconoces qué me sorprende y qué considero innecesario?


No puedo entender para nada esta actitud (pero claro que la acepto), esperar, luego aprovechar y pagar al contado? ¿A qué esperar? ¿Pagar alquiler mientras tanto, quizá esperar subidas de interés (aunque no lo vea, o al menos no grave), recibir nada por el dinero invertido?
 

Lumpi_LE

10.05.2019 11:19:10
  • #3
Con la espera depende de lo que diga la bola de cristal.
Quien a finales de los 90 dijo esperar, eso le pudo beneficiar.
Quien desde finales de los 2000 se dijo esperar, lo ha hecho todo mal.
 

CrazyChris

10.05.2019 11:22:45
  • #4
La pregunta de si podéis permitiros eso no se plantea con esos ingresos. La verdadera pregunta debe ser: ¿Está justificado este disparate para una casa de 70 años? No importa dónde viviera, ya sea en medio de la nada o en el centro de Múnich... NUNCA NUNCA NUNCA compraría una chabola tan vieja por ese precio. Cuando algún día el mercado esté saturado y la demanda disminuya, ¡lamentaréis esta decisión amargamente!
 

Noelmaxim

10.05.2019 11:26:39
  • #5


Sí, pero entonces viene el siguiente y dice, sí, pero hace 15 años la casa costaba la mitad ups:

Para mí, cada uno debe juzgarlo individualmente, no hay un momento más barato que el de hoy, aunque siempre está la pregunta, dónde y qué compro. No vamos a avanzar con generalizaciones, pero también me parece siempre bueno y útil – Farilo también lo ha dicho así – cuando las afirmaciones se marcan como opiniones y no como si tuvieran validez general.
 

Zaba12

10.05.2019 12:20:44
  • #6
Es inútil discutir sobre una suma de financiación que aún no está ni remotamente definida. La investigación en Internet es para nada. Nada en tu contra, seguro que te esforzaste, pero la situación real no se reflejará.

En la situación actual (salario, sin hijos, costos de rehabilitación fijos), esta suma es factible. El banco financia eso. A qué condiciones y con qué cuota, te lo dirá el banco.

Entonces, y ahora a lo principal y esto lo puedes simular maravillosamente, calcula la cuota con un crédito 50-150k€ mayor (puede pasar), incluye 2-4 años de subsidio parental/subsidio por hijos (eso va a pasar). El resto lo puedes decidir tú.

Si crees que encaja, entonces resuelve/aclara el tema de la rehabilitación respecto al presupuesto y financia si es necesario tu proyecto.

Hola Thomas, ¿de vuelta? ¿Qué te parece mi casa o solo andas por esta área?
 

Temas similares
27.10.2008¿Moho - reducción del alquiler?11
24.05.2013¿Construir grande? ¿O seguir viviendo de alquiler?23
17.01.2017Extracción justa con seguridad a largo plazo10
13.11.2018Casa de la abuela | Derecho de residencia | Alquiler por cuenta propia15
10.07.2019Cálculos sobre el molesto tema de comprar/construir vs alquilar19
16.10.2019¿Alquiler de deshumidificador en factura final/constructor - legal?14
01.02.2020Pagarle la "renta" al socio... ¿cómo?135
15.03.2021Alquiler / Financiación Compra de Apartamento o Casa22
28.09.2021Sistema solar en alquiler - ¿es buena la oferta?10

Oben