Pero curiosamente esa es la razón que la industria de la construcción e inmobiliaria denuncia regularmente para los incrementos en los costos de construcción/compra/alquiler.
Sin embargo, nunca lo he creído.
Es un poco más complejo. Los aumentos en los costos de alquiler se deben al aumento de los costos de construcción. Excepto en ubicaciones en zonas rurales, ya necesitas alquileres de obra nueva de al menos 12-15€/m² para que un proyecto sea viable económicamente. En la cuenca del Ruhr, por ejemplo, es prácticamente imposible. Por eso hay una gran escasez de viviendas (más allá de las viviendas en mal estado).
El tema de las normativas de construcción y la regulación política se refiere más bien a si se puede construir y cómo. Normativas excesivas de protección contra incendios, pruebas de estacionamiento imposibles (o para un edificio de 6 familias en un garaje subterráneo carísimo), 5-6 años hasta que un plan urbanístico está realmente aprobado (y para entonces los costos de construcción ya han aumentado, de modo que el proyecto ya no es rentable), 197 peritajes de todas las posibles autoridades, etc.
Claro que estos puntos también aumentan los costos. Pero no son los principales impulsores del precio.
Y por supuesto también la disponibilidad de terrenos. Cuando veo que en metrópolis a veces el valor del terreno representa entre el 60 y el 75% del precio de compra de un piso, queda claro por qué el piso solo tiene un costo total de construcción de 4.000€ por m², pero debe venderse a 12.500€/m².