¿Qué normativas de construcción hacen que las obras nuevas sean tan caras?

  • Erstellt am 20.02.2023 21:40:49

xMisterDx

23.02.2023 12:40:48
  • #1


Claro, jurídicamente sí.
Pero hay suficientes herramientas de presión que impiden a los chinos defenderse.

Entonces tienen -100 puntos sociales y el niño de repente ya no puede estudiar. Ups.
 

ypg

23.02.2023 13:12:07
  • #2


Con gusto:
Tus casi 500000€ menos 70000€ terreno menos costos adicionales de construcción 30000€ menos cocina 20000€ menos exteriores 15?000€ quedan 365000… para 152m² (Town & Country probablemente es lo clásico en ese tamaño?!) eso hace 2400€/m² …
Si luego, por supuesto, necesitas 20m² para baño infantil, despensa y espacio para una isla de 1,40m de ancho y 3 metros de largo más duchas tipo lluvia, tres de ellas, más vestidor estilo Sex in the City, entonces la diversión de construir casa sale cara.
 

WilderSueden

23.02.2023 13:46:31
  • #3

Pero todavía faltan los suelos, la pintura y la fotovoltaica (obligatoria). Además, en la página web la KfW55 todavía se menciona como equipamiento opcional, pero ahora también es obligatoria.
 

WilderSueden

23.02.2023 13:55:13
  • #4
Y sí, se pueden sacar unos euros más reduciendo el tamaño de la casa. Entonces, con suelos, pintores y [Photovoltaik], se llega a alrededor de medio millón. Pero construir barato lo veo más bien en un presupuesto total de 350-400k, para eso la casa tendría que estar terminada por bastante menos de 250k.
 

mayglow

23.02.2023 14:48:59
  • #5
Nos enteramos solo de manera tangencial porque no somos los propietarios, pero las coordinaciones que se llevan a cabo entre nuestro promotor inmobiliario y la ciudad y el tren para nuestra zona residencial, que en realidad es bastante pequeña (34 unidades de vivienda, en su mayoría casas pareadas), tienen una escala bastante impresionante. Tenemos más de 200 páginas de anexos a nuestro contrato con el promotor que incluyen contratos e informes elaborados para la ciudad y/o el tren (contrato urbanístico, informes sobre protección contra ruido, tráfico, drenaje en casos de fuertes lluvias, medidas compensatorias de reforestación, etc., etc.). Y eso solo será la punta del iceberg, ya que en última instancia solo refleja los resultados. Y a veces se suman tiempos de espera "divertidos" para actos administrativos, como (después de que ya están todos los documentos solicitados) "la urbanización debe ser aprobada por el consejo municipal, pero está en receso de verano", y luego uno ve la sesión del consejo dos meses después y se aprueba en 15 segundos (no es broma), porque todo ya se resolvió previamente durante semanas o meses ("sobre el punto 23, ¿comentarios? ¿objeciones? ¿abstenciones? Entonces está aprobado.").

Es difícil señalar un solo problema porque en muchas cosas de alguna manera tiene sentido que se consideren, pero la suma y el esfuerzo de tiempo y personal que se ha invertido antes de que se coloque una sola piedra... uf...
 

mayglow

23.02.2023 15:30:27
  • #6
Por supuesto, hay que decir en cuanto a lo mencionado arriba que, cuando se cierra una brecha de construcción en un plan existente o algo similar, como promotor individual probablemente se tiene poca influencia en ello.

Por lo demás, suena bien que en áreas de nueva construcción se consideren con detenimiento muchos aspectos de antemano (impacto en el medio ambiente, tráfico, etc.), pero cuando a consecuencia de estas consideraciones son necesarias modificaciones, eso suele generar largos retrasos, especialmente si alguna de las partes afectadas comienza a oponerse. Por ejemplo, para nuestra zona de construcción hay un plan de urbanización desde hace más de diez años y ahora se está implementando en gran medida. Ya está prevista, por ejemplo, una pantalla acústica hacia la vía del tren. Sin embargo, en un nuevo estudio acústico se determinó que en un lado debería ser 10 m más larga, mientras que en el otro lado se puede acortar. Pero eso no encaja completamente con los terrenos vendidos al BT, por lo que debe comprarse una pequeña franja de terreno a la compañía ferroviaria, que a su vez exige otras condiciones. Mientras tanto, la ciudad bloquea muchos otros pasos porque eso debe aclararse primero...

Otro ejemplo (misma ciudad): tras protestas y estudios se constató que en un área de construcción planificada hay uno o dos árboles protegidos. El desarrollador del proyecto ajustó el plan para que estos puedan conservarse. La ciudad rechazó el nuevo plan porque así se reduce el número de unidades de vivienda por debajo de la cantidad originalmente planeada. Por supuesto, eso afecta a todo el conjunto residencial y no solo al bloque donde estaba el árbol protegido. Hace tiempo que no he revisado cómo ha evolucionado el asunto, pero según sé, aún sigue generando trámites de permisos, aunque partes de los terrenos ya fueron sorteadas y asignadas hace años; solo que los posibles constructores no pueden edificar en ellos.
 

Temas similares
20.08.2018Encanto de Ciudad y Campo Cambios en el plano24
15.05.2021Town & Country Raumwunder 100 con pocos cambios20

Oben