Inseguro debido a la financiación

  • Erstellt am 11.05.2015 09:34:42

IonTichy

11.05.2015 15:42:59
  • #1
Primero, gracias por las opiniones hasta ahora.

La cuestión es si se vende con deuda pendiente. Ese es el factor de riesgo. Ganar bien significa en nuestro caso unos 4500€ netos. El 4% de amortización es demasiado para mí. No quiero que la financiación sea justo ajustada y tener que contar cada euro. Si eso significa, a la inversa, que no podemos permitírnoslo, sería una lástima, pero no se puede cambiar.
El modelo se ha elaborado con un asesor financiero y, desde su punto de vista, es un camino viable y no tan raro. Yo simplemente no estoy aún 100% convencido...
 

lastdrop

11.05.2015 16:11:44
  • #2
Ahora no entiendo bien qué se supone que es el "modelo"... Si pagas poco a plazos, quedarán deudas altas. En una venta futura, las deudas deben ser saldadas, el pequeño resto es para ti. ¿Y de ese resto quieres comprar un piso? No creo que eso funcione. No confiaría en aumentos previstos en el valor de inmuebles y terrenos.
 

toxicmolotof

11.05.2015 18:22:18
  • #3
1% de amortización es un absoluto no-no.

Para ti y actualmente por dos razones.

1) Nivel históricamente bajo de intereses. Tu planificación puede terminar en 10 años. Es decir, cuando los intereses hayan subido para entonces.

2) Tu edad. Ningún banco serio hará esta planificación. Y tu asesor financiero debería ser apaleado.

Al final se vuelve a llorar sobre el banco que lo acepta, siguiendo el lema: Pero eso nos lo deberían haber dicho entonces.

Incluso ya hay algunos bancos que excluyen en general la amortización del 1%.
 

HilfeHilfe

12.05.2015 07:24:11
  • #4
La afirmación se contradice. Tenéis 40, 40 de capital propio, precio de compra 360k, ganáis bastante bien y queréis amortizar como máximo un 1 %.

Lo siento, con el nivel de interés actual es una tontería. En vuestro lugar buscaría un banco que ofrezca una fijación de interés por 20 años como amortizador completo (existen). Después de 20 años sin pago anticipado estaréis libres.
 

laemat

12.05.2015 08:36:35
  • #5
Quizás deberían preguntarse para qué quieren comprar una casa. Están planeando una mezcla entre uso propio y objeto de inversión, pero en principio no aprovechan ninguna de las dos ventajas que trae la construcción de una casa.
Tal como lo están planeando ahora, quizás al final salgan más o menos igual, posiblemente también ganen entre 10.000 y 20.000 euros. (en comparación con un apartamento alquilado por 20 años es una tasa de ahorro muy baja)
Deben ser conscientes de que una casa pierde aproximadamente un tercio de su valor justo después de la entrega de las llaves, además de innumerables costos secundarios de construcción que un comprador posterior no paga.
Con su modelo, son inquilinos en su propia casa y al final la venden con atrasos en la renovación.
Deben decidirse, apartamento alquilado y "vivir" o construir casa y vivir para la casa, esto no quiere decir que no se pueda vivir con una casa, pero sí que fluye mucho capital en su mantenimiento.
 

f-pNo

12.05.2015 10:11:44
  • #6


Bueno, para defender un poco al autor original (TE).
Existen otros modelos además del clásico de adquisición de vivienda propia.

Por ejemplo, la compra según necesidad. Como ejemplo:
Si uno es joven, un departamento en la ciudad es interesante porque se es libre y se quiere estar más cerca de la "acción". Si hay niños, se desea que puedan jugar afuera sin tener que ir largo tiempo al parque y "perder tiempo" allí. Por eso, en ese momento muchas personas piensan en comprar una casa propia (si tienen niños pequeños).
Cuando los hijos se han ido, la casa se vuelve demasiado grande. Uno mismo a veces está en una edad en la que busca algo más pequeño y manejable. Entonces la casa grande se vende y posiblemente se compra/alquila un departamento. Cuando se llega a la edad en la que uno va a una residencia para mayores, ese departamento también se abandona y el dinero ahorrado se invierte en el asilo. Próxima estación: caja.

En este modelo se actúa según la necesidad. Funciona, si el mercado inmobiliario se mantiene estable (por eso en un post anterior se preguntó dónde se quiere construir en Hesse). En Frankfurt se tendrían las mejores chances, en el campo podría ser más difícil.
Que estos modelos también puedan fracasar se vio en 2007/2008 en EE.UU. cuando estalló la burbuja inmobiliaria (aunque allí realmente cualquiera que ganara más de 3 dólares podía endeudarse hasta un 120%).

ha dado un argumento acertado en contra del mínimo general del 1 % de amortización: cuando finaliza el período de interés fijo, existe un alto riesgo de no poder pagar los intereses más altos que vienen después. Esto se puede evitar eligiendo el período de interés fijo para que venza cuando se quiera vender.
PERO: ¿Qué pasa si después de 20 años no quieren separarse de su querido hogar? Entonces estarán sentados sobre una montaña muy grande de deudas, probablemente con tasas de interés mucho más altas y con ingresos mucho menores. No tendrán opción: DEBEN vender.

Por eso la recomendación de elegir una amortización mayor está justificada (ya sea como amortización mensual o como pago especial "planificado").
 

Temas similares
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
29.07.2014¿Plazo fijo del interés y duración del crédito por 10, 15 o 20 años?12
08.04.2015Oferta de consultoría financiera - ¿Está bien la tasa de interés?15
02.05.2016Oferta de financiamiento con pago especial anual posible14
22.06.2016¿Es sensato un préstamo TA? Los intereses y la oferta del préstamo están bien13
11.07.2016Fijación de la tasa de interés - evaluación de financiación23
27.03.2017Préstamo a plazo - ¿Asegurar los intereses ahora?53
05.09.2017Financiar terreno/casa por separado - vinculación de tasa de interés11
03.11.2022¿Utilizar amortización especial o ahorrar para saldar un crédito pequeño?14
31.07.2018¿Con cuántos años de período de interés fijo financiarían actualmente?57
31.08.2018Financiación a 10 años con amortización especial del 5%60
21.06.2019Préstamo mayor con solo 5 años de fijación de interés14
21.06.2022¿Amortización especial, ahorro o consumo?369
12.03.2021¿Cuál es el período de vinculación de la tasa de interés en el financiamiento de la construcción?92
21.04.2021Amortización especial en el contrato de préstamo - experiencias en financiación46
14.02.2022¿Fijación de interés de 10 o 17 años para un préstamo de 250 mil?24
15.12.2022Financiamiento de seguimiento 2030 Prepárese ahora Contrato de ahorro para vivienda/Reembolso especial/Depósito a plazo fijo64
17.12.2022Fin del período de tasa fija 2027 - ¿aumentar el pago o explorar otras opciones?33
22.03.2024¿Financiación para compra de casa a pesar de las altas tasas de interés?24
06.01.2025Amortización anticipada en propiedad alquilada19

Oben