La casa en sí era originalmente una casa unifamiliar y fue transformada en una casa bifamiliar. Fue construida en los años 50 y en 1985 se añadió una ampliación. ¿Qué valor se toma para el cálculo? ¿Hay alguna fórmula? ¿Por ejemplo, se toma el valor medio?
Sí, en el informe pericial deberían describirse ambas partes del edificio y la respectiva estructura. En la duración remanente probablemente se obtenga un valor total. Teóricamente también se podrían valorar ambas partes por separado, pero no creo que sea sensato.
Bueno, Dirk, en nuestro caso hubo un descuento del 7% porque el terreno con 750 m² era mucho más grande que los 300 m² que se tomaban como estándar.
Estamos hablando de
valores orientativos del suelo. En tiempos donde en muchos lugares no es raro que sin pestañear se reclame y pague el doble del valor orientativo del suelo, un descuento del 7% por el tamaño es insignificante. Aunque para ser sincero eso suena raro en vuestro caso: si 300 m² es el estándar, entonces en 750 m² no suele haber descuento. Eso es más habitual en regiones donde el tamaño promedio de un terreno supera los 1000 m².
Con 230.000 EUR que “cuesta” nuestro terreno, serían 16.000 EUR. Si deberíamos descartar un coche pequeño bien equipado... no sé.
Creo que estás confundiendo algo. O vuestro terreno presenta características locales que justifican un descuento relativo a vuestro terreno individual. Habría que verlo en detalle, pero en una zona donde el m² cuesta aprox. 300€, un terreno de 750 m² es básicamente un terreno doble. Si es totalmente edificable, eso no justifica un descuento.
Y en cuanto a los 60 euros, mira cuánto se pide por tierras de jardín en zonas urbanas. Pero eso no hace falta que te lo diga.
Claro, pero ahí el m² de suelo urbano tampoco cuesta 110€.
Si el m² cuesta 300 euros, que el jardín valga 60 euros no es irreal, ¿por qué entonces no encajarían 20 euros cuando el terreno cuesta 100?
Por las razones expuestas antes. Además te contradices. En zonas donde el valor orientativo del suelo es de 300€/m², el terreno de jardín es demandado y puede - si se consiguen 50-100 m² de jardín del vecino - incluso mejorar la edificabilidad de los 300 m² propios, por ejemplo para una ampliación; por eso tiene en cierto modo valor de suelo urbano, aunque limitado.
En el caso presente hay un terreno de 700 m² edificable y además 900 m² que no mejoran la edificabilidad de los 700 m²
no.
Por último: estamos trabajando en un caso donde el valor orientativo del suelo es de ~90€ y el terreno de jardín se negocia prácticamente entre 10-20€. Ahí encaja, pero es una situación local distinta a la del OP.
Claro que no consigues terreno de jardín en la Eifel profunda por 50 euros cuando el suelo urbano sólo cuesta 30 euros. Pero un perito debería poder resolver eso.
Otra vez. Si el terreno de jardín al sur de los 700 m² tuviera un valor superior al área forestal/agrícola
tendría, eso se reflejaría en el mapa de valores orientativos. El mapa lo elabora la comisión de peritos y se actualiza anualmente. La línea roja junto con la evaluación de que al sur de la línea
no se ha inscrito ninguna otra zona de valores orientativos del suelo es el resultado de una valoración técnica continua.
Si la superficie sur de 900 m² fuera valorada en +10 €, en el informe de valoración debería constar una justificación
muy buena.
Atentamente
Dirk Grafe