Por un lado, los viejos hayas y arces, siempre que la calidad de la madera sea buena, ya dan más dinero que un aburrido abeto y luego está el nuevo precio por m². Creo que con la haya, por ejemplo, también es interesante el sistema radicular porque de ahí se fabrican revestimientos de tablero de instrumentos para autos de lujo. Pero también podría haber sido robinia :)
De este lote apenas se podrá vender un árbol a una fábrica de madera, sino que como mucho se podrá sacar leña, porque:
1. Primero, ningún trabajador forestal viene por un solo árbol, a menos que sea una tala por peligro. Entonces, te dan teóricamente 100 € por el árbol y la tala cuesta 1000 €.
2. Pero nadie recoge ese árbol individual para llevarlo a una fábrica de madera, porque la cantidad mínima a transportar debería ser al menos 10 m³ – mejor 20 m³. Por eso pagas otros 100 € extra para entregar un árbol que vale 100 € a una fábrica, cuya tala ya costó 1000 €.
3. Incluso si lograsen juntarse algunos vecinos para llenar un camión, la calidad sería demasiado mala, eso solo podría usarse para pellets, etc., y además está el problema de que...
4. ... no tienes certificación para la madera del lote y
5. ... casi todo en este bosque son árboles de borde y además se usó más bien como jardín forestal. Ningún procesador de madera aceptará eso, porque si hace 50 años alguien clavó un alambre a un árbol y la hoja de sierra golpea uno de esos clavos, la máquina se para por horas.
Por tanto: esperar que no haya daños por viento, usarlo como jardín forestal y si cae madera, lo mejor es llevarla directamente a la chimenea propia o regalarla a los vecinos. Todo lo demás en esta situación es absurdo, por eso no se puede pagar una fortuna por ello.
Saludos
Dirk Grafe