Asesoramiento para hogar inteligente nueva construcción inalámbrica

  • Erstellt am 07.12.2019 19:53:38

Mycraft

08.12.2019 18:07:27
  • #1

No tiene mucho sentido si no conectas también el resto al bus.



Cuando leo algo así, siempre me pregunto, ¿por qué se consideran siquiera las soluciones caseras?
 

teh_M

08.12.2019 18:48:17
  • #2

Como lo entendiste y lo interpretaste, no era en absoluto lo que quise decir.
Si algo no funciona en el sistema completo, siempre puedo usar un interruptor. En caso de "necesidad", claro. Eso no lo puedes hacer si no tienes un interruptor para las persianas, como se planteó en algunos mensajes antes.
También puedo, en caso de fallo de un componente, simplemente reconectar la zona y seguir funcionando por el momento. En caso de "necesidad", claro.

Como "solución chapucera" veo más bien el PI para controlar la ventilación controlada del hogar o algo similar y en parte también openHAB, sí. Si ya funciona, está bien y es estable, pero hasta entonces hay que lidiar con eso, especialmente en la configuración inicial, y resolver uno u otro problema.
openHab ciertamente no es un Mercedes como KNX, sino algo entre una solución chapucera y KNX. Por eso las comillas...

Pero sinceramente no he profundizado lo suficiente con KNX para poder juzgar también esto:



al 100%.
Con el cable (preparado) y la puerta de enlace KNX podrías, en teoría, integrarlo en una centralita de tu elección si lo necesitas.
 

Mycraft

08.12.2019 20:00:51
  • #3
Ya lo he entendido exactamente como tú lo planteas. Las soluciones improvisadas rara vez tienen un plan de respaldo. Entonces, ¿por qué molestarse en ello y gastar dinero, viviendo siempre con el pensamiento de que el sistema en algún momento (probablemente por completo) fallará? Tu ejemplo con el Pi muestra precisamente ese caso y tú no eres ni de lejos el único con esa experiencia.


KNX solo resulta barato si se instala correctamente. Construir una isla aquí o allá no conduce a nada, porque entonces tienes que asumir todos los costos del sistema.

Por cierto, KNX y Openhab no se pueden comparar, porque ambos operan en diferentes niveles del modelo OSI.
 

teh_M

08.12.2019 21:29:06
  • #4

Sí, tienes razón. openHab con Z-Z-Wave o algo así habría sido más correcto.


También te doy la razón, al menos no en la medida en que se pueda hablar de un verdadero nivel de respaldo. Para mí, la operatividad de las persianas y la luz siempre debe estar garantizada, esa es mi capa de respaldo. Eso se cumple con los actuadores Z-Z-Wave.
Si la lógica/central, el stick Z-Z-Wave o la NAS fallan, sí, está mal. Pero la luz/persiana sigue funcionando.
Para mí, en una casa unifamiliar está bien que el detector de movimiento ya no encienda la luz.
Si no hay un pulsador, es molesto que los niños tengan que dormir con luz.

"Por una pequeña cantidad de dinero" es suficiente tal como está. Claro que me gustaría tener KNX, pero no puedo permitírmelo (quizás tampoco lo quiera mucho).

Pero incluso en KNX seguramente hay puntos únicos de fallo... fuente de alimentación del bus rota, el pulsador MDT se estropea, el servidor lógico falla, etc. Pero como dije, no me he preocupado mucho por eso.
No quiero que esto se vuelva otro hilo de KNX vs...
 

Mycraft

09.12.2019 09:32:33
  • #5

Independientemente de lo que se utilice, debe haber un concepto detrás. Para ello existen valores de experiencia y soluciones comprobadas. La automatización en casas unifamiliares no es en absoluto una novedad tan moderna como se sugiere, por ejemplo, en anuncios publicitarios.


Si alguien tiene que dormir con la luz encendida, simplemente significa que la tarea planteada solo se ha cumplido parcialmente.

Aquí también radica la raíz de todos los prejuicios contra la automatización en casas unifamiliares. "¿Qué hago si la luz ya no se enciende sola o qué hago si el sensor de huellas dactilares ya no funciona?" En instalaciones bien pensadas, todo esto no es un problema, siempre hay al menos una o dos opciones más.

Sin embargo, las soluciones chapuceras generalmente no entran en esta categoría. Aquí "funciona de alguna manera" y, en caso de fallo, la casa se convierte en una calabaza. Esto, por supuesto, no contribuye en absoluto a generar confianza y el WAF suele estar por los suelos.

Y sí, no debería convertirse en un hilo de KNX vs. Solo una observación para explicártelo. El único punto único de fallo es la fuente de alimentación. Pero estas se dimensionan con tanta reserva que un fallo es prácticamente imposible. Por ejemplo: mi fuente de alimentación principal es de 1999 y funciona sin problema alguno.

Quien quiera ir sobre seguro, o sea un poco paranoico, puede tener una segunda fuente de alimentación en el armario, o incluso instalarla directamente en el sistema para que, en caso de fallo, entre en funcionamiento de forma inmediata y prácticamente sin interrupciones, como un grupo electrógeno de emergencia en hospitales, por ejemplo.

Todo lo demás que mencionaste puede fallar tranquilamente (aunque también es un escenario poco probable); normalmente solo fallan funciones de mayor valor (lógicas, etc.) y el manejo manual en ese punto. Así que la estructura básica como luz, persianas, calefacción, etc., funciona incluso si el servidor o los sensores táctiles dejan de funcionar.
 

Tego12

09.12.2019 10:14:09
  • #6
Yo mismo utilizo Openhab en una pi y (hasta ahora exclusivamente) actuadores Fibaro Z-Z-Wave... Hasta ahora todo funciona perfectamente (luz, persianas, sistema de riego, toldo exterior, pocos sensores de movimiento (no soy muy fan de ellos)), ninguna falla, ningún bloqueo, no he experimentado que alguna señal no haya llegado, infinita flexibilidad con miras al futuro... solo puedo recomendarlo. No soy en absoluto un experto en informática, pero encontré toda la configuración bastante sencilla y bastante económica de implementar.

La corrección de errores en caso necesario es muy simple... Verificación 1: ¿Sigue funcionando la PI? Verificación 2: Actuador descentralizado... muy fácil de encontrar, ya que está justo en el lugar donde se necesita.

Calefacción y ventilación controlada de la vivienda en el Smart Home... eso de todos modos no me va a pasar, porque solo cuesta eficiencia sin un valor real añadido.
 

Temas similares
01.09.2016¿Es posible la automatización Smarthome KNX según el plano?81
17.11.2019Se busca fabricante de calefacción / ventilación controlada para viviendas10

Oben