Yo también habría construido más en la pendiente. El OP decidió lo contrario.
Aunque se debe hacer mucho por cuenta propia y con una instalación un poco más habilidosa que la propuesta, puede quedar muy bonito e incluso asequible.
Por cierto, el terreno es completamente llano en comparación con nuestro terreno.
Creo que primero nos limitaremos a la colocación de grava y a la modelación básica; colocar piedras naturales en las pendientes o hacer cambios leves en el terreno podría ser posible más adelante con una mini excavadora. Al final, fuera del terreno, hay una franja verde de 3 m que solo se puede usar como pradera, tendría que verificar si más adelante se podría usar como camino para una mini excavadora.
, ¿acaso la calle no tiene bordillo? La calle no debería drenar hacia tu terreno. El vecino menos aún.
La calle (todavía) no tiene bordillo, si alguna vez tendrá uno, no lo sé; quedan 1-2 parcelas libres :D
Repito mi pregunta.
¿Cuánto te cuesta el suministro e instalación de 1 m³ de material de relleno resistente?
Necesitas unos 500 m³ según tu diseño. Eso son 50 camiones.
180 m³ menos si planeas a nivel de la calle.
Para la casa en nivel más bajo solo el cambio de suelo (máx. 100 m³).
Ahora puedes calcular por ti mismo si prefieres hacer una cuneta arriba en la calle. En caso de que no haya bordillo.
La calle en sí tiene pendiente longitudinal.
Las bolsas de arena son una tontería, se planificó mal. Se puede ver en las fotos. Me ponen los pelos de punta cuando veo los terrenos nivelados.
El gravín para protección contra heladas lo obtengo a precio de amigo, aún no tengo una cifra exacta, calculo 20€/tonelada con transporte incluido. Para mi diseño calculé 700 toneladas, lo que probablemente sea demasiado.
Quería evitar las bolsas de arena a toda costa. El ahorro por esos 180 m³ menos sería, claro, algo deseable, pero la cuneta en la calle tendría que ser bastante pronunciada. Lamentablemente bajó mucha agua ahí...