Actualmente vivimos en una casa pareada en alquiler y el próximo año construiremos una nosotros mismos. La casa actual fue construida en 1989 y el único ruido proviene de nuestra propia mitad de la casa pareada (pisadas del piso de arriba, lavadora del sótano), del vecino no proviene nada, a menos que esté taladrando un agujero en la pared común.
La pared divisoria interior normalmente se realiza "doble". Es decir, cada casa tiene una pared exterior completa, entre las cuales se deja un espacio de unos 4 cm para la capa de aislamiento. Esto significa que el aislamiento hacia el vecino es significativamente mejor que entre las propias habitaciones.
Claro, en el jardín puede ser un poco diferente. Allí depende del terreno. Entre nuestra terraza y la del vecino hay unos 10 metros de mesa a mesa. Entre ellas un seto y en el vecino un montón de leña apilada. Así, incluso en conversaciones normales solo se escuchan fragmentos o hay que esforzarse mucho para escuchar una conversación. Sin embargo, diría que incluso en una casa unifamiliar los vecinos curiosos pueden escuchar la información si realmente quieren (por ejemplo, si "casualmente" tienen que regar las flores en la cerca cuando los vecinos están afuera).
Sobre los cambios, probablemente deben consultar una vez con el promotor. Solo él podrá decirles qué es posible aún y cuánto les costarían cambios más profundos.
Sobre el terreno: Infórmense si es una división real o una división según la WEG. En la primera no tienen problema, ya que el terreno es solo suyo. En la división según la WEG puede ser que tengan que coordinarse con los vecinos.