Primero contactar a un asesor fiscal y dejarse quitar la idea de financiar con el 100% de capital propio. Asesino de rendimientos.
Eso también quería escribir. No tiene sentido financiar el inmueble al 100% con capital propio.
Por lo general, recomendamos un aporte entre el 20 y el 40% de capital propio.
Debes distinguir entre la rentabilidad total y la rentabilidad del capital propio. La rentabilidad del capital propio es, básicamente, cuánto "interés" (rendimiento) obtienes sobre TU dinero.
Ejemplo:
Inviertes 500.000 y recibes 2.500 de alquiler al mes, es decir, 30.000 al año. Si financias todo con capital propio, tienes una rentabilidad del 6%.
Si financias 300.000 y solo usas 200.000 de capital propio, el cálculo es APROXIMADAMENTE así:
Con un 60% de financiación y (suponiendo) un 2% de interés sobre el préstamo, pagas unos 1.100 al mes al banco durante 30 años y te quedan 1.400 para ti.
Es decir, por tus 200.000 € invertidos recibes 1.400 €, lo que equivale a una rentabilidad del capital propio del 7%.
Además, si financias todo con capital propio, debes tributar por todos los ingresos por alquiler, mientras que en el segundo caso puedes deducir los intereses del crédito en la declaración de impuestos.
Por supuesto, debes calcular todo con detalle para tu caso junto con tu asesor fiscal, pero es solo una idea para reflexionar si no tiene más sentido adquirir incluso 2 inmuebles y financiarlos parcialmente cada uno.