Woop Woop, ¡quien pasa sus vacaciones en Fehmarn ya me cae directamente bien!
También me gusta andar por Burg y me pongo a las cinco y media de la mañana en uno de los pocos barcos pesqueros que aún quedan, no hay nada mejor ;-)
Bueno, algo fuera de tema.
Sobre tu asunto:
Actualmente estoy en una situación "similar" a la tuya. Mujer, un hijo, unos cientos de miles de euros en préstamo Sí / No - eso a uno lo puede mantener despierto por la noche.
De todas formas, vamos a comprar un terreno 150 € por debajo del valor de referencia del suelo, por eso quiero responder a tu pregunta de si los bancos consideran la diferencia como capital propio.
Eso me ha preocupado y la respuesta es más o menos...
Mi banco tradicional y conservador (la facción roja) por ejemplo no lo considera capital propio.
Calculan un nivel de financiación, es decir, la necesidad de capital según los costes de construcción y luego te asignan el interés correspondiente según la tabla actual de condiciones.
Si ya has leído un poco en el foro aquí, seguramente te habrás topado con el término costes de construcción.
Básicamente, el terreno al precio de compra (incluyendo exteriores, garaje, carport, ... y la casa (o todo lo que no cae si pones la casa boca abajo -> muebles y cocina no se cuentan, por ejemplo).
Pero aun así, el banco por supuesto ve la diferencia al menos en la garantía. Así que en cualquier caso es una cosa genial con efectos positivos, ¡si conseguís la adjudicación!
Entonces no se suele necesitar ninguna inscripción adicional en el registro de la propiedad a nombre de los padres o algo así.
También hablé del tema con uno de los grandes intermediarios.
Nos hicimos los que el terreno es capital propio al valor de referencia del suelo y me confirmaron que algunos bancos también consideran eso así en sus cálculos del nivel de financiación y no sólo para la garantía.
Sentí que a menudo eran los "grandes" financiadores, que aún están dispuestos a poner liquidez y menos los bancos de toda la vida de la esquina.
Desde ese punto de vista, ambas cosas son posibles.
Al menos actualmente no tendrías problema en encontrar a alguien que te dé el dinero.
Si uno se siente cómodo con eso es otra cuestión.
Para mí actualmente es todo un auténtico vaivén de emociones.
Hoy eufórico y caliente como aceite de freír, deseando que por fin empiece, y mañana otra vez sólo dudas (en su mayoría totalmente irracionales) sobre si todo eso va a funcionar de alguna manera.
Por cierto, vamos a financiar alrededor de 530-550 mil € con un ingreso de 5.000 €.
Claro que el ingreso también sube, para eso uno se esfuerza todos los días, y todo sin participación en beneficios ni pagas extras de vacaciones o Navidad ni otros pagos especiales,
pero a medio millón uno ya se marea un poco...
¡Saludos!