En lugar de encargar solo las primeras fases (Módulo A), el arquitecto nos envió un contrato con derecho a cancelación después de cada fase. No veo problema aquí. ¿Ustedes?
Si eso hace alguna diferencia, depende de las consecuencias de la cancelación, es decir, si entonces deben negociar sobre su lucro cesante por fases no realizadas o si los caminos se separan sin indemnización. Agrupé los módulos por una buena razón: porque otros momentos para rescindir, distintos a después de finalizar las fases 2 o 5, no tienen sentido; entre la fase 2 y 3 tiene sentido un "periodo de reflexión" y es un momento clásico y frecuente para evaluar si la "química" es prometedora; el permiso de construcción es un "documento", y construir solo según él, como si fuera un plan, sería un error; sus anexos gráficos no son más que bocetos con dimensiones aproximadas. Dejar que un "padrino" no involucrado en el proyecto desarrolle la planificación detallada (fase 5) es al menos ineficiente — por eso recomiendo que la fase 5 la continúe el mismo planificador que realizó las fases 1 a 4. Y el módulo C, que incluye al arquitecto (y eventualmente al contratista general, GU), se desarrolla de forma distinta con el GU (pero sin arquitecto). Mi modelo de módulos no es una verdad universal absoluta, sino una guía para que el "promotor de vivienda" (típicamente lego) comprenda los procesos profesionales de planificación, basado en mis casi cuarenta años de experiencia relevante. El modelo de fases de la HOAI es incluso más consolidado, desarrollado proyectando la actividad hacia su remuneración y normalmente asume la contratación continua del arquitecto para todas las fases 1 a 9 (o clásicamente solo 8 en vivienda unifamiliar), y también no considera el deseo ocasional de un cambio de profesional.
si yo quiero ocuparme de ciertos oficios (p.ej. acabados interiores o partes como azulejos) [...] entonces no se reduce el importe total de la construcción, sino la "suma bajo responsabilidad del arquitecto"
Una casa es un "individuo", tiene solo
un perfil de requisitos para el planificador. Los costos totales previstos no son más ni menos que un
parámetro auxiliar para calcular los honorarios. En este sentido, las prestaciones de oficios y propias son equivalentes y la adjudicación al profesional o a uno mismo solo implica una diferencia
efectiva para la caja. El arquitecto hace el mismo trabajo, sea el Jupp o el Manni quien maneje la paleta.