Murmel17
26.07.2019 13:02:58
- #1
Hola,
tengo una pregunta sobre el siguiente escenario:
Según nuestro plan de desarrollo, en la parte trasera de los terrenos hay una “zona no edificable” de 10 m de ancho.
En el plan de desarrollo se establece que en esta zona no se permiten instalaciones anexas según el §14 de la Ordenanza de Uso del Suelo.
Nuestro amable vecino ha construido justo en esta zona, directamente en el límite de nuestra parcela, una terraza relativamente grande, elevada unos 0,5 m (independiente de la casa).
No me consultaron al respecto ni tampoco hubo ningún aviso, simplemente se hizo así, lo cual ya me parece cuestionable estando directamente en el límite.
Además, según el plan de desarrollo, esto no está permitido, ya que dicha terraza se considera una instalación anexa según la Ordenanza de Uso del Suelo.
Esto me molesta mucho porque con ello invade mi espacio íntimo. (No hay ni 5 m en línea recta hasta nuestra terraza principal; su terraza principal está en el otro lado de la propiedad.)
Además, como aún no se ha colocado una valla (de la cual él es responsable porque es el lado derecho), desde esa terraza se puede ver a través de prácticamente toda la planta baja de mi casa.
Eso tampoco me agrada mucho.
Por un lado, me gustaría volar esa terraza y sé perfectamente que no está permitida.
Pero por otro lado, no quiero peleas ni problemas eternos. (Aunque ahora mismo no sea exactamente mi mejor amigo...)
¿Cómo se maneja eso en la oficina de urbanismo?
Probablemente ellos no harán mucho por iniciativa propia, o nada, aunque les diera un aviso.
En caso de duda, probablemente solo una denuncia oficial ante la oficina de urbanismo tendría algún efecto... pero ahí está el problema del conflicto.
Además, me pregunto cuán probable es que tenga que desmontar todo.
Temo que al final solo pague una multa y que todo quede así, y que yo tenga problemas eternos.
Quizás alguien tenga experiencia con algo similar.
tengo una pregunta sobre el siguiente escenario:
Según nuestro plan de desarrollo, en la parte trasera de los terrenos hay una “zona no edificable” de 10 m de ancho.
En el plan de desarrollo se establece que en esta zona no se permiten instalaciones anexas según el §14 de la Ordenanza de Uso del Suelo.
Nuestro amable vecino ha construido justo en esta zona, directamente en el límite de nuestra parcela, una terraza relativamente grande, elevada unos 0,5 m (independiente de la casa).
No me consultaron al respecto ni tampoco hubo ningún aviso, simplemente se hizo así, lo cual ya me parece cuestionable estando directamente en el límite.
Además, según el plan de desarrollo, esto no está permitido, ya que dicha terraza se considera una instalación anexa según la Ordenanza de Uso del Suelo.
Esto me molesta mucho porque con ello invade mi espacio íntimo. (No hay ni 5 m en línea recta hasta nuestra terraza principal; su terraza principal está en el otro lado de la propiedad.)
Además, como aún no se ha colocado una valla (de la cual él es responsable porque es el lado derecho), desde esa terraza se puede ver a través de prácticamente toda la planta baja de mi casa.
Eso tampoco me agrada mucho.
Por un lado, me gustaría volar esa terraza y sé perfectamente que no está permitida.
Pero por otro lado, no quiero peleas ni problemas eternos. (Aunque ahora mismo no sea exactamente mi mejor amigo...)
¿Cómo se maneja eso en la oficina de urbanismo?
Probablemente ellos no harán mucho por iniciativa propia, o nada, aunque les diera un aviso.
En caso de duda, probablemente solo una denuncia oficial ante la oficina de urbanismo tendría algún efecto... pero ahí está el problema del conflicto.
Además, me pregunto cuán probable es que tenga que desmontar todo.
Temo que al final solo pague una multa y que todo quede así, y que yo tenga problemas eternos.
Quizás alguien tenga experiencia con algo similar.