Nordlys
13.06.2017 22:57:40
- #1
No pensé que estuviéramos hablando aquí de una hectárea o más, sino de una toalla de 1000 m² o algo así. Como dije, como suelo urbanizable 1000 es mucho, para uso agrícola es casi irrelevante. Sin embargo, si son 10.000 o más, entonces es diferente. ¿Cómo funciona el derecho de tanteo? La venta del agricultor Astuto al tiburón inmobiliario Knalli, cuando se trata de una superficie agrícola de una hectárea o más, se comunica a la sociedad agraria. Esta tiene un derecho de tanteo, o renuncia a él. Solo lo ejercerá si tiene un agricultor que tome inmediatamente la tierra adquirida. No la almacenará. El contrato entre Astuto y Knalli es el que la sociedad agraria debe asumir. Aunque sea una institución estatal, debe pagar el impuesto sobre la compra de inmuebles. ([emoji2] Por eso no le gusta Schäuble)[emoji2] Este se añade al precio de reventa, por lo que el agricultor comprador, que también paga el impuesto sobre la compra de inmuebles, compra muy caro. Si Astuto y Knalli establecieran desde el principio precios bastante altos, la venta sin ejercer el derecho de tanteo sería casi segura. Ningún agricultor está interesado, en resumen, en pagar luego precios de terreno de cultivo por un prado. Eso nunca sale rentable. Si por ejemplo hablamos de 10.- por m², serían 10.000 euros por 1000 m². Por 10.000 m², 100.000. Para suelo urbanizable posterior, incluso sin servicios, una ganga. Para pasto de vacas, un precio exorbitante que ningún granjero paga. Por tanto, la sociedad agraria no ejercerá el derecho de tanteo, incluso si hablamos de 15 ha. Esto es, por tanto, una espada sin filo. En Schleswig-Holstein el suelo de pasto está máximo a 2-3 por m². El suelo de cultivo llega hasta 8, si también se permite energía eólica incluso a 10. Karsten