¿Es legal el aumento de precio para el contratista general después de la firma debido a la escasez de materias primas?

  • Erstellt am 10.05.2021 11:57:01

Tolentino

10.05.2021 15:37:07
  • #1
¿No fuiste tú quien introdujo el sector en la conversación?
Y yo afirmo que sí: el sector de la construcción de viviendas funciona de manera diferente.
No puedes comparar el escándalo del diésel de VW con el caso de sobrecostos en la construcción de una casa. Ahí hubo un denunciante que acudió a los medios de comunicación y el público objetivo del escándalo era mucho mayor.
A nadie le interesa un propietario que tuvo que pagar 5.000 EUR más en un proyecto de 350.000 EUR.
 

nordanney

10.05.2021 15:38:45
  • #2


Se nota que no vienes del sector de la construcción. ¿Qué crees tú, cuánto es normal que una empresa deje de presentarse en la obra de un día para otro? Esto no es una fiesta infantil ni una competición para ver quién tiene la mejor. Simplemente se detiene el trabajo y se continúa en la obra donde se gana más. No se discute mucho, se actúa directamente: el subcontratista con el contratista general y el contratista general con el propietario.
 

Musketier

10.05.2021 16:01:57
  • #3


Incluso si un artesano ajeno pudiera hacerlo por la mitad del precio, normalmente no está disponible en tan corto plazo. Por lo tanto, habría retrasos de los que el propietario sería responsable. Además, tienes un punto débil en cuanto al riesgo de responsabilidad.
¿Qué otra opción le queda al propietario sino aceptar la oferta excesivamente cara del contratista general? Come o muere.
 

exto1791

10.05.2021 16:06:27
  • #4


Como dije... En el trasfondo hay contratos con garantía de precio fijo, con tiempo de construcción garantizado, etc. (al menos la mayoría de las veces).

El contratista general no puede simplemente decir: “a partir de hoy no vuelvo y dejo la obra parada un año”. Eso es una tontería total... Nadie hace eso. Es obvio que en la fase actual hay muchos más problemas también relacionados con las cadenas de suministro o similares. Eso, sin embargo, no cambia el principio básico.

No voy a nombrar a ciertos proveedores de casas prefabricadas, pero seguro que hay alguno en el que realmente podría imaginar muchas cosas "malas".
Por eso siempre sostengo mi afirmación: ¡Ojo al elegir al contratista general! :)

Si demandaras legalmente al contratista general por 10.000 € que no quieres pagar, ganarías. Esa es simplemente la afirmación.

Debido al auge de la construcción, incluso las empresas más pequeñas no quiebran, porque ya se han planificado los siguientes proyectos y los libros de pedidos están llenos hasta mediados de 2022.

Puede que la construcción se pare por falta de materiales, eso es claro y puede pasar, pero tampoco tiene nada que ver con la cuestión de fondo.

Aquí todo se lleva otra vez al extremo total :D
Nadie quiere que su construcción se pare o que el proyecto se deteriore. Eso sólo pasa si realmente se “pasa de la raya” de forma grave.
Sin embargo, yo nunca pagaría simplemente 5.000 € porque pienso: “Bah, el contratista general tampoco puede hacer nada, pago y seguro que me lo agradece.” En mi opinión eso es simplemente una tontería :D

La única discusión era que no hay que firmar ciegamente simplemente sacando el bolígrafo porque se piensa que no queda otra opción... Eso no es correcto en absoluto.

Seamos honestos: No firmo un contrato sin revisarlo 100 veces, sin incluir cláusulas difícilmente interpretables y sin repasar bien todo con el contratista general, y si más tarde pasa un incidente así que esté regulado en el contrato, ¿simplemente decir “bah, me hago cargo de la mitad”?!
 

Tolentino

10.05.2021 16:21:07
  • #5
La práctica es diferente. ¿Has definido contractualmente fechas para las diferentes fases de construcción? Claro, si tu garantía de precio fijo no tiene limitación temporal, entonces se aplica, pero normalmente el contratista general (GU) solo debe entregar la obra terminada en el momento X. Antes de eso no puedes reclamar nada. Como las fechas normalmente se calculan con mucha holgura para el GU, a menudo (no siempre, pero a menudo) se supera el período sin intereses de disposición. Es decir, cada mes adicional sin progreso en la construcción te cuesta varios cientos de euros. Si llega a un caso legal, se dilata hasta que ya no se puede más. Se faltan a las fechas, luego se sigue construyendo brevemente para mostrar que sí es posible avanzar, para luego volver a hacer pausa. Mientras tanto, el GU busca un subcontratista que lo haga al precio necesario, pero por supuesto la calidad será una sorpresa. etc., etc. Incluso si ganas. El pequeño se declara insolvente y crea una nueva empresa. El grande te envía una cuadrilla rumana que termina todo en pocas semanas, justo antes de la fecha límite de entrega (el tiempo para arreglar defectos siempre es extra). Prácticamente no tienes oportunidad de salir sin daños. Sería mejor llegar a un acuerdo, bajo la condición de que no se hagan más reclamaciones adicionales y que se garantice un rápido avance en la construcción. La situación actual del mercado lo hace posible. En el futuro solo trabajaría con adjudicación individual o cláusulas de salida. No se sabe con qué GU te vas a encontrar.
 

nordanney

10.05.2021 16:28:43
  • #6
Sí. Eso pasa. Por ejemplo, desde hace 1,5 años estoy supervisando una obra de un promotor inmobiliario. El constructor de la estructura y el paisajista simplemente dejaron de venir. Estamos hablando de un proyecto con casi 300 viviendas. Actualmente hay un retraso de casi un año. Así es realmente la vida en la construcción. Incluso en las grandes obras. Eso nadie lo niega. Pero, ¿y qué ganas con eso? La sentencia sería en 2023, la siguiente instancia en 2024. ¿Vas a esperar a que termine un proceso? No. Eso no es cierto. Justamente los proveedores pequeños tienen problemas. Ahora venden su servicio o la casa y apenas en 2022 se abastecen con los artesanos y el material. Hasta entonces han tenido costes imprevistos. También eso es normal y ocurre desde hace varios años. No, entonces eres el hombre duro que le dice a su familia: "Tengo razón - tendrán que esperar con la casa nueva. Soportamos la doble carga de la renta y los intereses del crédito. También la mudanza al apartamento de vacaciones, porque hemos cancelado/vendido nuestra casa/departamento actual". Sí, claro.
 

Temas similares
02.02.2009Los materiales de construcción son robados en el sitio de construcción12
11.10.2018Basura en el sitio de construcción - ¿Qué es tolerable?138
23.03.2020Toque de queda: ¿Todavía puedo ir a la obra en Baviera?73
09.04.2020¿Visitar la obra para ventilar?17
21.05.2021Garantía de precio fijo vencida - costos adicionales29
19.08.2021Construcción de casas - ¿un sitio de construcción eterno?33
22.05.2022Aumento del precio de la empresa constructora en un 25% – Garantía de precio fijo expirada58
21.09.2022Cámara / teléfono móvil para documentación en el taller o en la obra13
25.12.2023Comportamiento ante un retraso inminente por parte del promotor inmobiliario48

Oben