Interesante: No más ni menos físico que una casa y con un valor comprobado desde hace mucho tiempo.
Sí, pero la casa es inmovil (inmueble) y por tanto puede ser asegurada con una hipoteca y refinanciada mediante un certificado de prenda o considerada como cobertura. Hay indicaciones claras sobre cómo calcular y valorar (Ley de Certificados de Prenda, KWG, CRR).
El oro debe guardarse, está sujeto a una diferencia diaria de precio (la casa tiene un valor de préstamo casi inamovible para los próximos 10-20 años, si no cambias de banco) y por eso los bancos no lo aceptan.
Mucho está regulado en el CRR - ahí por ejemplo se dice que el oro debe valorarse diariamente y aplicarse descuentos en caso de duda. Nadie asume ese esfuerzo - especialmente para oro físico. Por favor, no preguntes ahora cómo son exactamente las valoraciones según KWG y CRR. Ahí no puedo ayudar o tendría que buscar horas.
Quizás el oro deba considerarse un poco más débil que antes del desacoplamiento de la moneda en 1971, pero en mi opinión sigue siendo más estable que la moneda misma.
No. No en cuanto a la pignoración de efectivo para préstamos. En eso la relación siempre es 1:1. Incluso con una inflación del 200% o una deflación del 50%. Un préstamo de 100k siempre sigue siendo nominalmente 100k - igual que 100k en efectivo pignorado siempre siguen siendo nominalmente 100k en efectivo y podrían siempre cancelar completamente el préstamo.
El valor del dinero puede cambiar, claro. Pero ese es un tema completamente diferente.