Hola
ya quiero agradecer por las respuestas.
Hasta ahora he entendido que en principio se puede reconocer por el precio que se trata de un arrendamiento hereditario.
Aunque, en especial en áreas metropolitanas, debo decir que también para el arrendamiento hereditario se exige un precio que a 50 km más allá casi sería considerado como precio de terreno.
Como hubo algunas preguntas, quiero responderlas para que este tema quede resuelto para mí:
¿Qué miedo tienes a la expropiación? ¿Por cosas como desvíos, aeropuerto, minería a cielo abierto o si no puedes pagar? No creo que haya diferencia.
Bueno, espero que con un trabajo que (en mi opinión) es seguro, pueda afrontar los costos que surjan durante varias décadas. Por supuesto, no me metería en nada sin capital propio... Creo que este tema (esperemos) debería quedar fuera de discusión por este aspecto.
Lo que me preocupa principalmente es que, una vez que todo esté pagado y seguro, el estado venga y diga que tiene que pasar una carretera por mi jardín o expropiar otro terreno para posible construcción, de modo que la ganancia solo quede en la empresa constructora y no sea realmente una expropiación forzosa en el sentido del bien común (lo cual también sería molesto).
Especialmente por eso, en relación con la pregunta sobre los diferentes países vecinos, es importante para mí saber dónde, por ejemplo, una expropiación forzosa – por la instancia que sea – es MUCHO más difícil de llevar a cabo.
O si en los países vecinos, respecto a la propiedad por debajo de la corteza terrestre, hay derechos claramente mejores que en Alemania.
Pero soy profano en esto y por eso he preguntado fundamentalmente acerca de los derechos sobre terrenos dentro de los países vecinos.
Saludos cordiales
alwayssearchin