La vinculación del interés ya expiró en marzo y desde entonces corre de forma variable con una tasa de interés un poco más alta.
El banco quiere que encontremos otro banco lo antes posible que se encargue de la financiación posterior. No entiendo por qué el banco no simplemente deja correr el crédito hasta 2018. Después de todo, pagamos las cuotas siempre puntualmente. La tasa de interés actual es de aproximadamente el 5 %.
Quizás el banco tenga algo completamente distinto en mente. La anotación en la Schufa estará presente hasta 1.2018; es decir, el banco sabe con bastante seguridad que el usuario no puede irse a otro lado mientras tanto.
Los intereses variables, y especialmente en este momento del 5 % para el usuario, son claramente lo mejor para el banco.
Sin querer atribuir inmediatamente todo tipo de cosas a los "malos bancos", pero algo por el estilo también me vino a la mente... o algo más malo aún: el banco (o más bien un empleado) tiene en vista una casa bonita que le gustaría adquirir a buen precio...
Espero que para el usuario el banco simplemente busque ingresar efectivo. Un 5 % es toda una cifra...
El contrato no fue rescindido, sino simplemente no renovado. Contra eso apenas se puede hacer algo, pues, como se dijo, rige la libertad contractual.
¿Hoy andan de nuevo los teóricos de la conspiración?
Aunque desde marzo el crédito se convirtió en un préstamo variable con interés más alto y el usuario aceptaría esto hasta 2018, el banco dice claramente que debe buscar otra entidad. Dado que el usuario da su consentimiento, el banco podría "dejar que todo siga igual y cobrar los altos intereses". Pero como sigue diciéndole que busque otro banco, la teoría de quedaría descartada.
"El posible empleado del banco, que según la teoría de impulsa la rescisión/no prórroga, no puede estar seguro de obtener la adjudicación en una venta libre/subasta forzosa. Dado que el usuario vive en Múnich, habría una larga fila de compradores dispuestos en una venta directa y sacarían claramente más de 350.000 euros a pesar de los 10 años de antigüedad (vinculación de interés supuesta). Así que la posibilidad de conseguir una casa barata sería muy baja.
No sabemos qué dice la Schufa.
Quizás hace, por ejemplo, 2 años, otro crédito fracasó por alguna razón. No quisiera siquiera suponer algo malo del usuario aquí (ATENCIÓN, ESPECULACIÓN: Quizás hubo una reversión de una compra (posiblemente con litigio en curso), lo que haría inválido el crédito tomado para eso. Pero como el contrato de compra y el contrato de crédito son posiblemente contratos separados según los términos y condiciones del banco financiador o el litigio aún no está resuelto, el banco insiste en el crédito y el usuario no paga porque desde su punto de vista la operación completa es inválida).
Si llegaremos a saber el motivo del registro en la Schufa está en el aire (probablemente no sea agradable para el usuario).