Climbee
28.07.2016 11:46:58
- #1
Así que ahora viene mi opinión
Despensera:
Soy bastante fan de un acceso directo desde el garaje a la despensa, si es posible. Pero hay que tener en cuenta que la puerta debe cumplir requisitos especiales de protección contra incendios. Aparte de eso tiene su encanto, aunque a menudo se valore negativamente aquí. Sin embargo, aquí pasa que con la puerta adicional prácticamente no queda espacio en la despensa. Además, a mí personalmente me molestaría que no haya ventana en la despensa. Yo uso mucho la despensa y especialmente en invierno es como una segunda nevera si abro un poco la ventana. Por ejemplo, las galletas pueden enfriarse perfectamente sin estorbarme en la cocina.
Cocina:
Considero un grave error de planificación tener el frigorífico en el hueco, alejado de la zona principal de la cocina. ¿No dijo nada vuestro diseñador de cocinas? Entonces casi me plantearía buscar otro diseñador. O vuestra idea era: queremos andar tanto cocinando que luego podamos comer sin remordimientos. Considerando esto, también tendría sentido la distancia de 1,8 m entre la isla de cocina (no llamaría isla a la pieza independiente ahora mismo) y la línea de cocina con la pared.
Por lo demás, no. Tal y como está la cocina ahora, vais a acabar agotados. Como dije, si esa no es vuestra intención, planificaría la cocina completamente diferente:
Incluir el frigorífico en la zona de trabajo: o bien integrarlo en la línea de pared, o alargar la despensa y sacar la puerta de la despensa donde está ahora el frigorífico y colocar el frigorífico donde está ahora la puerta (para optimizar la distribución de recibidor, pasillo, despensa y aseo de abajo además).
Hacer de la pieza independiente de la cocina una auténtica isla, de verdad: fuera de la pared. Profundidad de 125 - 130 cm, así tenéis espacio para armarios de 60 cm de profundidad a ambos lados y en medio queda espacio para instalaciones. Pondría la isla a unos 1 - 1,5 m alejada de la pared en medio de la habitación (tenéis espacio suficiente), así trasladaís el espacio de cocina más al centro y un frigorífico donde ahora está la puerta de la despensa o incluso donde está ahora es de fácil acceso. También podéis plantearos si esa pared no se convierte en una zona funcional para la cocina y por ejemplo planear ahí el horno (si está previsto a la altura de cadera/pecho) y el horno de vapor (si se quiere). La puerta a la despensa se puede integrar perfectamente en un frente de cocina.
Más ventajas: podéis planificar la puerta de la terraza con libertad, incluso hacerla más grande, y alguien que entre desde fuera no tiene que atravesar toda la cocina sino que puede entrar directo al salón sin molestar al equipo de cocina.
Personalmente soy fan de la placa en la isla porque permite cocinar en grupo. Pero eso ya es cuestión de gustos. De todas formas (con o sin placa en la isla) con una isla tan amplia planificaría un pequeño fregadero adicional. Facilita mucho el trabajo no tener que cambiar de zona cada vez para lavarse las manos, lavar trapos, limpiar verduras o echar agua en la olla. Un fregadero pequeño basta, el fregadero principal está en la línea de cocina en la pared donde se hacen las tareas grandes (lavar ensaladas, ollas, etc.).
Recibidor, vestíbulo, despensa, aseo:
Encuentro la distribución, digamos suavemente, subóptima. ¡Estáis perdiendo mucho espacio!
El vestíbulo está separado del salón con puertas, ¿para qué entonces aún un recibidor aparte? O abrís la zona de la escalera al salón (tiene su encanto) o lo dejáis como está pero entonces no hace falta el recibidor. Yo movería un poco el garaje hacia el norte (si se puede), pondría ventana en la despensa, trasladaría la puerta de entrada hacia la derecha donde ahora está el aseo, que ahora queda en medio de la habitación. Pondría el aseo a la derecha en la pared del garaje. Así se despeja la zona de entrada en forma de zigzag, podéis cambiar la dimensión de la despensa y resolvéis el estrechamiento entre recibidor y vestíbulo ya mencionado arriba. En total queda más espacio en vestíbulo/recibidor porque el aseo sale del centro. También podéis valorar hacer el aseo más alargado y planear la despensa en consecuencia. Creo que así se puede aprovechar mejor el espacio.
Ropa sucia en el sótano:
Personalmente me parece una tontería total: bajar la ropa sucia (vale, habéis planificado un conducto que lo acelera), luego subir la ropa limpia para tender fuera, otra vez bajar para planchar y al final subir a la planta de arriba para guardar... puff...
Me doy cuenta, estáis planeando una casa bastante ambiciosa y deportiva.
Yo soy más vago...
Antes la lavandería estaba en el sótano porque solía ser húmedo. Con los aparatos modernos eso ya no es un problema y yo planearía al menos un pequeño cuarto de servicios en la planta alta con lavadora y secadora y quizá espacio para un tendedero. Eso se puede combinar muy bien con un segundo baño pequeño. Vuestros hijos son pequeños pero también llegarán a la pubertad y entonces veréis que un segundo baño es una bendición.
¿Queréis conservar el espacio abierto entre plantas? Ahí habría espacio suficiente para un cuarto de servicios. Pensadlo bien otra vez.
Y si queréis conservar el espacio abierto, que sea un espacio realmente útil: ¿por qué cerrado del pasillo de arriba? Yo lo planearía como una galería, sin ventana. Pero eso también es cuestión de gustos.
En total yo prescindiría del espacio abierto a favor de un cuarto de servicios/segundo baño y replantearía la distribución general en la planta alta.
Despensera:
Soy bastante fan de un acceso directo desde el garaje a la despensa, si es posible. Pero hay que tener en cuenta que la puerta debe cumplir requisitos especiales de protección contra incendios. Aparte de eso tiene su encanto, aunque a menudo se valore negativamente aquí. Sin embargo, aquí pasa que con la puerta adicional prácticamente no queda espacio en la despensa. Además, a mí personalmente me molestaría que no haya ventana en la despensa. Yo uso mucho la despensa y especialmente en invierno es como una segunda nevera si abro un poco la ventana. Por ejemplo, las galletas pueden enfriarse perfectamente sin estorbarme en la cocina.
Cocina:
Considero un grave error de planificación tener el frigorífico en el hueco, alejado de la zona principal de la cocina. ¿No dijo nada vuestro diseñador de cocinas? Entonces casi me plantearía buscar otro diseñador. O vuestra idea era: queremos andar tanto cocinando que luego podamos comer sin remordimientos. Considerando esto, también tendría sentido la distancia de 1,8 m entre la isla de cocina (no llamaría isla a la pieza independiente ahora mismo) y la línea de cocina con la pared.
Por lo demás, no. Tal y como está la cocina ahora, vais a acabar agotados. Como dije, si esa no es vuestra intención, planificaría la cocina completamente diferente:
Incluir el frigorífico en la zona de trabajo: o bien integrarlo en la línea de pared, o alargar la despensa y sacar la puerta de la despensa donde está ahora el frigorífico y colocar el frigorífico donde está ahora la puerta (para optimizar la distribución de recibidor, pasillo, despensa y aseo de abajo además).
Hacer de la pieza independiente de la cocina una auténtica isla, de verdad: fuera de la pared. Profundidad de 125 - 130 cm, así tenéis espacio para armarios de 60 cm de profundidad a ambos lados y en medio queda espacio para instalaciones. Pondría la isla a unos 1 - 1,5 m alejada de la pared en medio de la habitación (tenéis espacio suficiente), así trasladaís el espacio de cocina más al centro y un frigorífico donde ahora está la puerta de la despensa o incluso donde está ahora es de fácil acceso. También podéis plantearos si esa pared no se convierte en una zona funcional para la cocina y por ejemplo planear ahí el horno (si está previsto a la altura de cadera/pecho) y el horno de vapor (si se quiere). La puerta a la despensa se puede integrar perfectamente en un frente de cocina.
Más ventajas: podéis planificar la puerta de la terraza con libertad, incluso hacerla más grande, y alguien que entre desde fuera no tiene que atravesar toda la cocina sino que puede entrar directo al salón sin molestar al equipo de cocina.
Personalmente soy fan de la placa en la isla porque permite cocinar en grupo. Pero eso ya es cuestión de gustos. De todas formas (con o sin placa en la isla) con una isla tan amplia planificaría un pequeño fregadero adicional. Facilita mucho el trabajo no tener que cambiar de zona cada vez para lavarse las manos, lavar trapos, limpiar verduras o echar agua en la olla. Un fregadero pequeño basta, el fregadero principal está en la línea de cocina en la pared donde se hacen las tareas grandes (lavar ensaladas, ollas, etc.).
Recibidor, vestíbulo, despensa, aseo:
Encuentro la distribución, digamos suavemente, subóptima. ¡Estáis perdiendo mucho espacio!
El vestíbulo está separado del salón con puertas, ¿para qué entonces aún un recibidor aparte? O abrís la zona de la escalera al salón (tiene su encanto) o lo dejáis como está pero entonces no hace falta el recibidor. Yo movería un poco el garaje hacia el norte (si se puede), pondría ventana en la despensa, trasladaría la puerta de entrada hacia la derecha donde ahora está el aseo, que ahora queda en medio de la habitación. Pondría el aseo a la derecha en la pared del garaje. Así se despeja la zona de entrada en forma de zigzag, podéis cambiar la dimensión de la despensa y resolvéis el estrechamiento entre recibidor y vestíbulo ya mencionado arriba. En total queda más espacio en vestíbulo/recibidor porque el aseo sale del centro. También podéis valorar hacer el aseo más alargado y planear la despensa en consecuencia. Creo que así se puede aprovechar mejor el espacio.
Ropa sucia en el sótano:
Personalmente me parece una tontería total: bajar la ropa sucia (vale, habéis planificado un conducto que lo acelera), luego subir la ropa limpia para tender fuera, otra vez bajar para planchar y al final subir a la planta de arriba para guardar... puff...
Me doy cuenta, estáis planeando una casa bastante ambiciosa y deportiva.
Yo soy más vago...
Antes la lavandería estaba en el sótano porque solía ser húmedo. Con los aparatos modernos eso ya no es un problema y yo planearía al menos un pequeño cuarto de servicios en la planta alta con lavadora y secadora y quizá espacio para un tendedero. Eso se puede combinar muy bien con un segundo baño pequeño. Vuestros hijos son pequeños pero también llegarán a la pubertad y entonces veréis que un segundo baño es una bendición.
¿Queréis conservar el espacio abierto entre plantas? Ahí habría espacio suficiente para un cuarto de servicios. Pensadlo bien otra vez.
Y si queréis conservar el espacio abierto, que sea un espacio realmente útil: ¿por qué cerrado del pasillo de arriba? Yo lo planearía como una galería, sin ventana. Pero eso también es cuestión de gustos.
En total yo prescindiría del espacio abierto a favor de un cuarto de servicios/segundo baño y replantearía la distribución general en la planta alta.