¿Qué quieres decir con sensibilización a la luz?
No escribiste que no les gusta el sol/la luz. Por la tarde, en vuestra casa solo hay luz en el cuarto de servicio y la sala de máquinas, exactamente las habitaciones que también podrían funcionar con el norte y la oscuridad.
Por lo demás, mi media naranja no es fan de tener la sala de estar, el comedor y la cocina completamente en línea.
Hace tiempo que sigo la idea de la "casa estrecha".
hm… yo prefiero planificar según el terreno, las habitaciones se irán dando. La forma de L tiene ventajas, pero igual otras distribuciones, por ejemplo espacios amplios, habitaciones inundadas de luz parecen mucho más grandes que las oscuras.
Pero cada uno tiene sus prioridades. Las vuestras definitivamente no son la luz solar (dentro de la casa).
Sin embargo, me sorprende que a pesar de eso no pongáis la cocina al jardín, sino más bien la zona de relax (incluso aislada), que en las familias suele usarse solo por la tarde. En la zona activa, con este diseño se ve un garaje muy cercano de 3 metros o un seto incluso más cerca. Entonces queda delante de la ventana solo una franja de 2 metros. Eso no lo entiendo, que prefiráis jugar con una ubicación así. Luego esa zona de sofá que ni siquiera tiene 4 metros de profundidad, donde el asiento de 60 cm no corresponde al sofá grande de 3x2 metros dibujado. El mueble incorporado para la TV surgió de forma original con la parte trasera de la ducha, pero no os da otra forma de colocación que con la espalda hacia la acción (a pesar de la pared).
Curioso, corta historia de jardín: Ayer unos vecinos estuvieron en nuestra casa tomando un vinito y dijeron que por la tarde no les gusta sentarse “atrás”, sino más de lado hacia la calle, porque ahí hay más movimiento y pueden charlar con vecinos que pasean. Cada quien con sus gustos :)
Pero: para no extenderme: el baño más la trampilla para descarga directa es un error de planificación.