WilhelmK.
29.05.2018 09:43:32
- #1
Hola.
Yo, o mejor dicho nosotros, hemos estado buscando una casa desde hace un tiempo.
Ahora, por casualidad, hemos encontrado una de forma privada y el vendedor (un pariente lejano, es decir, alguien que no nos estafaría intencionadamente) nos dio un ultimátum: tenemos 2 semanas para decidirnos a favor o en contra, de lo contrario la casa pasará al banco.
El banco le ofrece, después de evaluar la casa, 180.000€ y esa es exactamente la cantidad que él quiere de nosotros.
Como nunca hemos tenido nada que ver con créditos/financiación o algo similar, fuimos sin prejuicios a la LBS y les explicamos nuestra situación.
Nuestra intención era, porque no lo sabíamos mejor, pedir un crédito y luego pagar "a la antigua" con intereses + amortización durante x años...
La LBS nos propuso lo que supuestamente es mucho mejor, hacer un "contrato de ahorro con amortización". Es decir, primero obtenemos el dinero necesario y un contrato de ahorro, luego pagamos durante 15 años "solo" intereses + las aportaciones al contrato de ahorro. En esos 15 años deben reunirse el 40% de la suma. Después de esos 15 años vamos con el contrato de ahorro a la LBS, que toma ese dinero como capital propio y luego pagamos el crédito con intereses y amortización en otros 15 años.
No entiendo el sentido de esto, por qué debería extender el crédito artificialmente a 30 años... Si tuviera un préstamo "normal" y pagara desde el principio intereses + amortización, según mi "cálculo chapucero" ya estaría terminado en 19 años.
Cuando pregunté a la empleada de la LBS me dijo que el TBV tiene la ventaja de intereses más bajos. En lugar de 2,2% serían 2% en los primeros 15 años y 1,8% en la segunda mitad.
Pero yo no veo ninguna ganancia en eso... ya sea que pague 2,2% durante 19 años o 2% durante 15 años + 1,8% durante otros 15 años...
Sin querer insinuar nada a la empleada de la LBS, tuve la impresión de que quieren vendernos algo que solo beneficia al banco y nos hace perder tiempo innecesariamente con la devolución.
Como dije, no tengo experiencia con créditos. Hasta ahora siempre he pagado todo en efectivo y al contado, ya sea coche, vacaciones o lo que sea...
Por eso quería preguntar aquí, a gente independiente y con conocimientos, ¿qué recomendarían?
Según mi mejor saber y entender, y en la medida en que los costes me parecen claros, he indicado todo. Quedan abiertas algunas preguntas (bastante importantes), como por ejemplo las obras de renovación, ya que la casa ha estado vacía y sin mantenimiento los últimos años. Pero no es necesario hacer una rehabilitación completa, porque la estructura está bien conservada y las instalaciones de sanidad y electricidad tienen "solo" unos 5-10 años.
Pero como dice la publicidad de las tiendas de bricolaje: ¡siempre hay algo que hacer!
Información general sobre vosotros:
Pareja joven, ambos a finales de los 30, sin hijos, pero planeado para los próximos años, no casados, pero también planeado, ambos empleados fijos a tiempo completo.
Situación de ingresos y patrimonio:
Yo gano neto 1800€, ella 1300€. Hemos ahorrado 27.000€ y, si tiene sentido (eso también nos lo aconsejó la empleada de la LBS), queremos poner todo como capital propio en la casa.
No tenemos otros ingresos ni gastos extraordinarios.
Situación de gastos:
Costes de vivienda:
Costes de movilidad de todos los vehículos juntos:
Costes de seguros:
Costes de manutención:
Ingresos y totales de gastos:
Información general sobre la propiedad:
Costes de construcción o compra:
Resumen de costes:
No he puesto las condiciones del crédito porque no tengo ni idea.
Según mis cálculos de "mejor caso" y "peor caso" podría permitirme una cuota mensual de 800€ "cómodamente" y 1100€ "apretándome mucho", porque siempre es bueno tener algún euro guardado para "por si acaso".
Yo, o mejor dicho nosotros, hemos estado buscando una casa desde hace un tiempo.
Ahora, por casualidad, hemos encontrado una de forma privada y el vendedor (un pariente lejano, es decir, alguien que no nos estafaría intencionadamente) nos dio un ultimátum: tenemos 2 semanas para decidirnos a favor o en contra, de lo contrario la casa pasará al banco.
El banco le ofrece, después de evaluar la casa, 180.000€ y esa es exactamente la cantidad que él quiere de nosotros.
Como nunca hemos tenido nada que ver con créditos/financiación o algo similar, fuimos sin prejuicios a la LBS y les explicamos nuestra situación.
Nuestra intención era, porque no lo sabíamos mejor, pedir un crédito y luego pagar "a la antigua" con intereses + amortización durante x años...
La LBS nos propuso lo que supuestamente es mucho mejor, hacer un "contrato de ahorro con amortización". Es decir, primero obtenemos el dinero necesario y un contrato de ahorro, luego pagamos durante 15 años "solo" intereses + las aportaciones al contrato de ahorro. En esos 15 años deben reunirse el 40% de la suma. Después de esos 15 años vamos con el contrato de ahorro a la LBS, que toma ese dinero como capital propio y luego pagamos el crédito con intereses y amortización en otros 15 años.
No entiendo el sentido de esto, por qué debería extender el crédito artificialmente a 30 años... Si tuviera un préstamo "normal" y pagara desde el principio intereses + amortización, según mi "cálculo chapucero" ya estaría terminado en 19 años.
Cuando pregunté a la empleada de la LBS me dijo que el TBV tiene la ventaja de intereses más bajos. En lugar de 2,2% serían 2% en los primeros 15 años y 1,8% en la segunda mitad.
Pero yo no veo ninguna ganancia en eso... ya sea que pague 2,2% durante 19 años o 2% durante 15 años + 1,8% durante otros 15 años...
Sin querer insinuar nada a la empleada de la LBS, tuve la impresión de que quieren vendernos algo que solo beneficia al banco y nos hace perder tiempo innecesariamente con la devolución.
Como dije, no tengo experiencia con créditos. Hasta ahora siempre he pagado todo en efectivo y al contado, ya sea coche, vacaciones o lo que sea...
Por eso quería preguntar aquí, a gente independiente y con conocimientos, ¿qué recomendarían?
Según mi mejor saber y entender, y en la medida en que los costes me parecen claros, he indicado todo. Quedan abiertas algunas preguntas (bastante importantes), como por ejemplo las obras de renovación, ya que la casa ha estado vacía y sin mantenimiento los últimos años. Pero no es necesario hacer una rehabilitación completa, porque la estructura está bien conservada y las instalaciones de sanidad y electricidad tienen "solo" unos 5-10 años.
Pero como dice la publicidad de las tiendas de bricolaje: ¡siempre hay algo que hacer!
Información general sobre vosotros:
Pareja joven, ambos a finales de los 30, sin hijos, pero planeado para los próximos años, no casados, pero también planeado, ambos empleados fijos a tiempo completo.
Situación de ingresos y patrimonio:
Yo gano neto 1800€, ella 1300€. Hemos ahorrado 27.000€ y, si tiene sentido (eso también nos lo aconsejó la empleada de la LBS), queremos poner todo como capital propio en la casa.
No tenemos otros ingresos ni gastos extraordinarios.
Situación de gastos:
Costes de vivienda:
[*]Alquiler actual: 540€
[*]Electricidad: 60€
[*]Gas: 40€
[*]Teléfono e Internet y telefonía móvil: 50€
Costes de movilidad de todos los vehículos juntos:
[*]Seguro: 75€
[*]Impuestos: 40€
[*]Combustible: 60€
[*]Reparaciones: 40€
Costes de seguros:
[*]Distintos seguros privados: 40€
Costes de manutención:
[*]Comida / droguería / mascotas: 100€
[*]Ocio y tiempo libre: 40€
Ingresos y totales de gastos:
[*]Ingresos totales: 3100€
[*]Gastos totales: aprox. 1100€ (más bien un poco más, pero no se me ocurre qué más podría faltar)
[*]Saldo: 2000€
[*]De esto, alquiler sin gastos: 540€
Información general sobre la propiedad:
[*]380 m² de terreno
[*]Valor base del suelo: 250€/m²
[*]Casa antigua, construida en 190x, reformada en 1950, última renovación 200x, adosada
[*]4 garajes
[*]140m² de superficie habitable / 30m² de superficie útil
Costes de construcción o compra:
[*]Costes adicionales de compra: impuesto de transmisión 11.700 € + gastos notariales aprox. 3.600 €
[*]Costes de renovación o reforma: mínimo 10.000 €
Resumen de costes:
[*]Costes totales: 205.300€
[*]Capital propio deducible: 27.000€
[*]Suma a financiar: 178.300€
No he puesto las condiciones del crédito porque no tengo ni idea.
Según mis cálculos de "mejor caso" y "peor caso" podría permitirme una cuota mensual de 800€ "cómodamente" y 1100€ "apretándome mucho", porque siempre es bueno tener algún euro guardado para "por si acaso".