Conversión de área exterior en terreno edificable - posibilidades

  • Erstellt am 16.07.2021 00:51:56

11ant

16.07.2021 18:01:35
  • #1

Aquí no tenemos estas tan raras, especialmente porque las fronteras entre áreas internas y externas reales se orientan según la ocupación, sin importar cuán lejos una parcela se extienda más allá hacia la pradera.

En el caso concreto, como dije, solo lo supongo, por lo que no lo tomo como un hecho seguro, asumo basándome en la apariencia que la afirmación de que esta frontera representa la transición entre un área interna y una externa es solo un exceso de obediencia prematura. Pues así como en tu ejemplo también suelen lucir típicamente las "fronteras" entre un área actualmente planificada y su futuro vecino. El área planificada en este sentido no tiene que significar necesariamente el ámbito de un plan de desarrollo, sino aquí posiblemente solo el de una ordenanza de diseño. Porque eso también lo encontramos regularmente aquí: áreas en las que por un lado solo se aplica el §34, es decir, no un plan de desarrollo formal desarrollado, pero sí existen especificaciones para líneas de fuga o incluso la división de fachadas, lo más extremo aquí:
 

Resl123

16.07.2021 19:30:14
  • #2

Uf, esa persona realmente tuvo mala suerte con las normativas.

Bueno, yo diría que en el vecindario hay un crecimiento bastante desordenado en cuanto al aspecto de los edificios. Con los vecinos directos, todas las casas se ven totalmente diferentes. Hay una casita pequeña y antigua (vecinos del norte). La casa de la calle es un gran edificio de varios apartamentos, la casa de los suegros es una vivienda unifamiliar (techo a dos aguas) de los años 70 y la casa del vecino al sur también es una vivienda unifamiliar con techo a dos aguas.
Claro, esas normativas no hacen que construir una casa sea precisamente fácil, pero seguramente se podría vivir con ellas.
 

Escroda

16.07.2021 23:33:45
  • #3

¿Cuál parte? ¿Dónde debería estar el límite? ¿Con qué se justifica el trazado del límite? ¿Se menciona el plan de uso del suelo?

Me encantan los informes de valoración :rolleyes:. O bien hay buenas razones para asignar ciertas subáreas al área externa, entonces se deben nombrar las razones e identificar las áreas, y en ese caso una edificación no privilegiada no es insegura sino imposible, o no se puede hacer una asignación clara en términos de derecho urbanístico, entonces sin una consulta preliminar recomendable no es posible hacer una valoración.

¿Está esta palabra en el informe? ¿Qué valor catastral se utilizó? ¿Quién encargó el informe y con qué propósito?
En mi humilde opinión, no se le debería dar demasiada importancia a este informe. El camino correcto me parece que es la asesoría en construcción de la autoridad de permisos de construcción. Lo mejor es que dibujes tu casa deseada con acceso directamente en un recorte ampliado del plan de uso del suelo. Así la autoridad primero tiene que imaginar que no podría tratarse de suelo urbano, y debe buscar, encontrar y presentar razones convincentes. Toma notas durante la conversación para que tu interlocutor no te despache con medias verdades infundadas o frases hechas.
 

11ant

16.07.2021 23:40:20
  • #4

¿Te refieres con eso solo a la autoridad que otorga el permiso (p. ej., la oficina del distrito) o también a la autoridad que da su aprobación previa (p. ej., el municipio local)?
 

Escroda

17.07.2021 00:39:47
  • #5

Sí. La ciudad ya ha expresado su voluntad a través del plan de uso del suelo.

Estas dudas son en principio acertadas, pero aquí IMHO infundadas, ya que la zona residencial en el plan de uso del suelo no está determinada únicamente por el límite de la parcela, sino también por la topografía con camino y drenajes. Para mí, sin duda hay una superficie edificable al este del edificio existente dentro de la zona residencial.
La gran pregunta es si la oficina del distrito considera suficiente el plan de uso del suelo o si allí en general se exige una intención de planificación vinculante del municipio en forma de algún tipo de normativa. Como aparentemente no existen ordenanzas a gran escala (véase #15) que puedan modificarse con relativamente poco esfuerzo, solo quedaría un nuevo plan de desarrollo, cuya elaboración es muy poco probable debido a las pequeñas superficies edificables.
Una persona decidida favorablemente en la oficina del distrito no despertará el fantasma de la "zona exterior" y esquivará la edificación ampliamente, un opositor a la construcción cogerá una regla y unirá las paredes exteriores orientales de las dos casas del este en el norte y sur y dirá: "Hasta aquí y no más allá", lo cual solo permitiría una modesta ampliación del edificio existente.
 

Resl123

17.07.2021 01:07:09
  • #6

Se recomendó una consulta previa para construcción. Cito del informe de tasación. No hay más información en el informe. Tampoco hay imagenes ni similares que muestren el límite. Por eso tampoco sé de dónde salen los 900 m² de suelo urbano ni el tamaño del área trasera. ¿Estimación? Tampoco se menciona el plan de uso del suelo:

Según consulta con la administración local (LRA), la construcción en el terreno de otra casa unifamiliar solo puede confirmarse con una consulta previa concreta para construcción. Dado que parte del terreno se encuentra en el área exterior y, entre otros, instituciones como la autoridad de protección ambiental y el ejército deben aprobar una solicitud de construcción, esto se considera muy incierto.
Por esta razón, se valoraron 900 m² del terreno como suelo urbano. El resto se clasifica actualmente como área trasera o jardín y se valora con un valor medio de 28,25 €/m².


Debería haberlo incluido desde el principio. Quizá así habría sido más fácil para vosotros. Disculpad la información entregada posteriormente.

Quizá también he interpretado mal lo del área exterior, al leerlo ahora con el conocimiento que me habéis dado. Yo asumía que el área exterior se reconocía por la representación en el Bayernatlas. Pero como suena ahora, el área exterior podría empezar en cualquier parte del terreno. Dónde exactamente, prácticamente nadie lo sabe.

Sí, véase arriba. El informe fue encargado por los suegros, ya que querían pensar en la planificación futura. Mantener casa y terreno / venta parcial del terreno / construcción por parte de la familia propia.

Gracias por esta sugerencia tan concreta. Justo ese tipo de ayuda esperaba al explicar mi asunto.
 

Temas similares
28.08.2013¿Separar terreno y generar suelo para construcción? ¿Dónde preguntar?14
21.01.2015Ampliar el terreno edificable alrededor del terreno de jardín - Impactos en la ventana de construcción20
21.12.2017Plan de desarrollo - ¿construcción de 1,5 pisos?16
14.04.2016Villa independiente con "techo a dos aguas" o techo plano37
20.04.2016Planificación del techo - Solo se permiten techos a dos aguas o techos de media cadera15
17.06.2016Procedimiento a seguir en caso de rechazo de la consulta preliminar de construcción35
21.02.2017Diferencia en el plan de desarrollo entre planta baja, techo y de un solo piso17
22.07.2017Casa unifamiliar clásica con techo a dos aguas ~130 m²18
24.09.2018¿Es vinculante el plan de uso del suelo? ¿Posiblemente una zona edificable en área forestal?31
14.08.2019Consulta previa de construcción / Carta a la oficina del distrito12
27.12.2020Casa unifamiliar nueva de aproximadamente 150 m² con garaje en el sótano18
06.09.2021Evaluación de terreno forestal plan de uso del suelo / plan de desarrollo17
26.11.2021Solicitud previa de construcción, venta de parcelas parciales, procedimiento21
17.07.2022Casa unifamiliar: ¿Es la tasa realista? ¿Cuánta casa podemos permitirnos?177
08.03.2023Plano de una casa unifamiliar de aproximadamente 150 m² en un terreno trasero128
26.05.2023¿Se pueden cambiar 7000 m² de tierra agrícola a suelo urbanizable?23
14.08.2023Cláusula poco clara en el plan de desarrollo pero la autoridad no responde a las preguntas23
15.04.2024¿Es necesaria la inclusión de la autoridad de conservación de la naturaleza en una consulta previa de construcción?14
07.09.2024Contrato de compraventa notarial - Sin garantía para terrenos edificables29
24.05.2025Plano de casa unifamiliar en pendiente57

Oben