El coeficiente de ocupación del suelo no estaba establecido en el antiguo plan de urbanismo. El plan de urbanismo ya no es válido y toda la zona tiene una densidad de construcción muy alta como esta parcela.
El arquitecto dice que está seguro de que se aceptarían los garajes verdes y las plazas de aparcamiento.
¿Lo dice él? ¿O lo sabe?
Según tengo entendido, las plazas de aparcamiento ocupadas no son plazas oficiales.
Y por más que lo mires: si todos los aparcamientos están ocupados y quiero salir junto con otro residente por el lado de la casa, es un juego de adrenalina para ver quién choca con qué y dónde... Supongo que entradas laterales, para que no se atropelle a otros en la entrada principal.
Como dibujo, me hubiera gustado algo mejor, por ejemplo, desde dónde se accede, dónde están planificadas la terraza y la entrada, cómo es la orientación y las medidas...
Yo también estoy más con y sospecho que el arquitecto se durmió un poco con las áreas exteriores.
Si al inicio de la planificación de la construcción se revisaran las especificaciones, se habrían incorporado en el proyecto. Ahora hay dos rectángulos, simbólicos para la casa adosada, que aparentemente ya están planificados, y se juega al Tetris, y con éxito insuficiente.
Quizás la solución esté en integrar una plaza de aparcamiento dentro del volumen de la casa. O tal vez la solución esté en construir un sótano.
No conozco el manejo de un garaje dúplex, pero para la mayoría de las personas en la vida es fundamental poder llegar de su casa al trabajo o a donde sea de forma rápida, sencilla y sin obstáculos. Y eso no lo veo ni en este garaje dúplex ni en las plazas de aparcamiento ocupadas.
Por lo tanto, propongo un garaje subterráneo antes de tener que pagar 30000€ para liberarse o/ y quedarse con la parcela solo con posibles plazas que no son lugares de aparcamiento. En caso necesario, la casa puede ser medio metro más corta o lo que sea, eso lo puede planificar el arquitecto.