Tarnari
08.08.2021 18:01:38
- #1
lo que escribe es precisamente el punto crucial. El aire quiere ir al punto más frío. Por lo tanto, el aire calentado en las habitaciones más cálidas calienta las habitaciones más frías. Esto, por supuesto, tiene como consecuencia que la calefacción de las habitaciones que tú quieres más cálidas tenga que «trabajar en contra» y por lo tanto sea menos eficiente. Si además entra en juego una ventilación controlada del aire de la vivienda, como es habitual en KFW55, independientemente del estándar pero de todos modos recomendable, este efecto se intensifica aún más. La solución para ti sería ajustar el balance hidráulico de modo que se alcancen las temperaturas generalmente bajas que deseas y en las habitaciones donde se pueda tener más calor trabajar puntualmente con fuentes de calor adicionales, como por ejemplo radiadores de infrarrojos, cuando sea necesario. Por ejemplo, al ducharte o lo que sea. Todo lo demás conducirá a una igualación de la temperatura en toda la casa. Edit: Tampoco debes guiarte por los 22-23 grados que mencioné. Esas son las temperaturas que le dimos al instalador de la calefacción. En consecuencia, la calefacción se diseñó así. Tú dices que queréis 20 grados (o lo que sea) y que diseñen la calefacción en consecuencia. Ya sean 20, 22 o 30 grados, el principio sigue siendo el mismo. Si solo ajusto 0,5 grados más en la calefacción, no lo notamos hasta 24 horas después. Para habitaciones individuales eso jamás funcionará en una casa moderna.