Ninguna pregunta tonta. La construcción "parcela compuesta por varios predios" solo aparece en la realidad y en el contrato de compraventa. En el registro de la propiedad y en el catastro, una parcela no unificada tiene para cada predio involucrado un número propio y un folio registral propio. Sin embargo, este caso es cada vez más raro, porque prácticamente solo ocurre en zonas rurales antiguas donde no se había realizado aún una reorganización del suelo antes de la urbanización. Hoy en día, se suele hacer paralelamente al procedimiento de elaboración de un plan de urbanismo el cambio de los largos y estrechos campos o jardines en parcelas de construcción compactas.
¡Gracias! De hecho, estaba bastante confundido, preguntándome si durante todos estos últimos años no había entendido algo completamente mal. Pero entonces otra pregunta al respecto, ya que aquí se trataba concretamente del coeficiente de ocupación del suelo: ¿cómo se maneja eso? Si ahora, como en este caso, alguien solo posee 2 predios, en caso necesario se pueden simplemente sumar y considerar como una parcela para el cálculo. Pero ¿cómo sería en el caso de que alguien, en las afueras del pueblo, además de su casa que está construida sobre varios predios, también posea predios o un predio donde, por ejemplo, se desea construir una gran caseta de jardín o un acceso o algo similar, porque se utilizan conjuntamente con la parcela y también se permite construir... qué se aplica entonces para el cálculo? ¿Se suman los predios afectados o se considera la impermeabilización correspondiente para cada predio individualmente, o cómo funciona eso? La parcela, en ese sentido, no está mensurada sino solo los predios individualmente.