Hasta ahora hemos asumido que la altura de referencia puede coincidir con la altura del suelo del piso bajo, pero no necesariamente tiene que hacerlo.
Debido a las alturas de referencia de las parcelas vecinas, rápidamente he estado planeando el relleno y la igualación voluntaria de la altura de referencia con la altura del suelo del piso bajo.
Quiero poder mirar sin rigidez desde mi piso bajo hacia el alero del vecino. Para evitar a toda costa (bueno, no a toda costa, pero tal vez con un pequeño aumento del presupuesto) la situación en la que nuestros actuales vecinos están con nuestra cabaña de alquiler: bloque de 3 plantas vs bungalow...
A diferencia de un revestimiento del suelo, la altura del suelo no se puede cambiar dentro de unos años.
Y para eso estaría realmente dispuesto a aumentar un poco el presupuesto para el movimiento de tierras.
¿Entonces no hubo información incorrecta por parte de nuestras empresas sobre la altura de referencia y sí podemos poner el piso bajo a 210,5? Solo fue tu recomendación asumir el terreno real en el medio de la posición de la casa como altura del suelo del piso bajo.
Si nos quedamos en la variante “barril sin suelo” altura de referencia 210,5 = altura del suelo del piso bajo, ¿solo seguiría siendo la posición de las obras de tierra imprevisible o nos moveríamos hacia algo inasequible o incluso no realizable? ¿Habría una estimación aproximada de costes (tal vez asumir el peor caso) para saber qué costes tendríamos por igualar a la altura de referencia 210,5? ¿Estamos hablando de 20k más, 100k más o mucho más?
El barril sin suelo se decidiría “solo” por el relleno y la pendiente resultante que habría que sostener, ¿no? Siempre que el suelo excavado sea adecuado, ¿no se podría usar para el relleno y evitar el transporte? ¿O es demasiado ingenuo? Al final se tendría que excavar incluso menos que para la altura del suelo del piso bajo recomendada por ti de 209. Entonces mi sótano estaría 1,5 m más abajo y por lo tanto incluso por debajo del punto más bajo de la parcela.
Aquí tendríamos al menos los costes adicionales para una estación de bombeo apta para aguas residuales. Si planeamos una casa de 3 plantas y el sótano/semisótano sigue siendo un sótano habitable pero sin WC ni ducha, este factor de coste podría desaparecer. A cambio, se podría compensar otra pendiente.
¿Dónde encuentro regulaciones para la modelación del terreno, ordenanza estatal de construcción y código de construcción?
De hecho, no hay restricciones en el plan de desarrollo más que una longitud máxima total del edificio de 16 m.
Sobre la modelación del terreno solo hay este apartado en el plan de desarrollo:
"Para la modelación del terreno de las parcelas o para compensar diferencias de altura a lo largo del límite de la calle pública están permitidas pendientes de como máximo 1:1,5 así como muros de hasta 2,0 m. A lo largo de caminos rurales, debe mantenerse una distancia de 0,5 m entre muros y límite."
Aún no he leído tu opinión sobre las ventanas de techo. Actualmente vivimos en un piso dúplex de alquiler (construcción 2014) en la segunda planta con ventanas de tejado en el baño, dormitorio y aseo de invitados. La goma entre las lamas de las persianas se está deshaciendo. En el lado oeste completamente.
Se forman auténticos chorros de condensación con temperaturas bajo cero (ventilación en bisagra de ventana y solo doble acristalamiento; tal vez una ventilación "real" y triple acristalamiento podrían ayudar). En verano nadie se atreve a abrir las persianas y se vive en la oscuridad. Ventilar con lluvia está descartado. Limpiar es complicado (comparado con las lamas de persiana enrollable, está bien otra vez ). Con una altura de muro inferior de 1,20 m solo se ve el cielo. Por lo tanto, las ventanas de dos hojas son solo como opción adicional para iluminar la habitación, aunque reconozco que para este uso están realmente bien.
Mi “segunda vivienda” en casa de mis padres está en el sótano. Por eso conozco bien las ventajas y desventajas. Solo me falta la imaginación para una casa unifamiliar. La casa familiar está planeada como una casa para dos familias. Por eso pasé mi infancia solo en la mitad de la parcela, ya que cada planta tiene un jardín. El camino hacia el jardín, que en realidad es bonito y arreglado, era demasiado complicado para usar la terraza a ese nivel. Solo se usó la parte trasera del jardín, donde después se construyó una caseta de jardín y una terraza. Eso no se tuvo en cuenta entonces. La vista desde la zona de estar es agradable, pero no hay acceso al jardín, porque debajo tiene acceso el sótano... Y precisamente eso, dos zonas de jardín completamente separadas, no lo quiero. Me gustaría que haya dos niveles de jardín a través de una pendiente transitable o escalones. Pero aquí veo como máximo una pendiente/escalera de medio piso y no uno entero.
Estamos al principio de la planificación todavía. Con cada nuevo día, soy más flexible.
quizás estés leyendo esto . Todavía no puedo enviar mensajes privados, porque tengo pocos posts. Vivimos a solo unos kilómetros. Si he seguido bien vuestro proyecto, parece que aún estáis por debajo de 600k?? Si es así, veo buenas posibilidades de realizar nuestra casa soñada sin muchos compromisos, pero con aumento de presupuesto.