vertigo
23.05.2019 09:58:58
- #1
Hola a todos,
Llevo ya un tiempo leyendo en silencio aquí (sin cuenta), ya que mi esposa y yo nos casamos hace poco y ahora poco a poco estamos avanzando hacia la planificación. Se leen muchas indicaciones en el foro sobre las situaciones de otras personas, pero me cuesta aplicarlas a nosotros para poder valorar qué es posible / sensato para nosotros. Me guiaré un poco con este cuestionario ( )
Ah, sí, quizás antes sea interesante saber: tenemos pensado construir / adquirir una casa. Un piso en propiedad también sería una alternativa, pero según lo que he leído, en cuanto a costos no hay mucha diferencia entre casa y piso. Y la diferencia que hay se compensa con el hecho de que no tengo que "lidiar" con otras partes en el edificio. Se puede ver como una inversión en nuestra salud mental. Pero bueno, vamos allá...
Información general sobre vosotros:
Situación de ingresos y patrimonio:
Reduciré la lista de gastos así:
912 (m), 850 (f) - esto incluye en total 400 euros ahorrados en ETFs, 475 euros de alquiler con gastos incluidos y 69 euros de electricidad. Sería posible reducir el Riester (si fuera necesario) (una casa también es una forma de previsión de jubilación, ¿no?), la aportación actual total es 350.
Ahora la pregunta: ¿qué tiene sentido, cuánto nos daría un banco con condiciones óptimas, cuánto capital propio sería necesario? ¿Cuánto deberíamos planificar como máximo de nuestro ingreso neto para ello (intereses+amortización+gastos adicionales)? Disculpad si faltan datos esenciales, preguntad con confianza y los aportaré de inmediato.
Un saludo y muchas gracias de antemano
vertigo
Llevo ya un tiempo leyendo en silencio aquí (sin cuenta), ya que mi esposa y yo nos casamos hace poco y ahora poco a poco estamos avanzando hacia la planificación. Se leen muchas indicaciones en el foro sobre las situaciones de otras personas, pero me cuesta aplicarlas a nosotros para poder valorar qué es posible / sensato para nosotros. Me guiaré un poco con este cuestionario ( )
Ah, sí, quizás antes sea interesante saber: tenemos pensado construir / adquirir una casa. Un piso en propiedad también sería una alternativa, pero según lo que he leído, en cuanto a costos no hay mucha diferencia entre casa y piso. Y la diferencia que hay se compensa con el hecho de que no tengo que "lidiar" con otras partes en el edificio. Se puede ver como una inversión en nuestra salud mental. Pero bueno, vamos allá...
Información general sobre vosotros:
[*]¿Quiénes sois? Pareja, recién casados.
[*]¿Cuántos años tenéis? 31 (m) / 30 (f)
[*]¿Tenéis hijos? no
[*]¿Tenéis previsto tener hijos? Sí, 1-2. Aún no seguro, pero en un futuro cercano <2-3 años
[*]¿A qué os dedicáis profesionalmente? IT (m), jefatura de equipo (f)
[*]¿Estáis empleados, autónomos...? ambos empleados
[*]¿Cuántas horas trabajáis? variable, pero ingresos fijos (m), 40 horas (f)
Situación de ingresos y patrimonio:
[*]¿Qué ingresos tenéis (bruto/neto)? Lo dejo en neto: ~3600 (m), ~2200 (f). Aquí hay que añadir que mi esposa recibe un bono muy variable dos veces al año y posiblemente en un futuro próximo tenga un aumento de sueldo (a unos 2700). Pero debería partirse de las cifras mensuales y actuales.
[*]¿Cuánto subsidio por hijos recibís? no hay hijos, no hay subsidio
[*]¿Otras prestaciones como subsidio por maternidad/paternidad, baja médica, etc.? nada
[*]¿Cuánto capital propio tenéis? aprox. 45k disponible inmediatamente, aprox. 12k en ETFs y otros 7-8k en devoluciones de impuestos que llevamos años posponiendo
[*]¿Cuánto capital propio queréis invertir en el proyecto casa? Aquí empieza lo complicado, no lo sé. Todo lo necesario para obtener el óptimo en financiación y lo menos posible para mantener un colchón.
Reduciré la lista de gastos así:
912 (m), 850 (f) - esto incluye en total 400 euros ahorrados en ETFs, 475 euros de alquiler con gastos incluidos y 69 euros de electricidad. Sería posible reducir el Riester (si fuera necesario) (una casa también es una forma de previsión de jubilación, ¿no?), la aportación actual total es 350.
Ahora la pregunta: ¿qué tiene sentido, cuánto nos daría un banco con condiciones óptimas, cuánto capital propio sería necesario? ¿Cuánto deberíamos planificar como máximo de nuestro ingreso neto para ello (intereses+amortización+gastos adicionales)? Disculpad si faltan datos esenciales, preguntad con confianza y los aportaré de inmediato.
Un saludo y muchas gracias de antemano
vertigo