Hola,
no soy un experto financiero, pero sé calcular. Por eso te doy algunas sugerencias mías que hasta ahora no se han mencionado, que puedes considerar para vosotros.
suma estimada de construcción 250.000€
Vuestras opiniones sobre la proporción entre capital propio y suma de construcción. ¿Cómo valoráis el proyecto con nuestros ingresos, etc.?
Los costes de construir una casa se componen - simplificando - de
Terreno (lo tenéis como capital propio, pagado)
Costes adicionales de construcción (aproximadamente 30.000 + x, siendo habitual que x sea de cinco cifras)
Construcción de la vivienda (- trabajos propios)
+ Garaje/Carport + áreas exteriores (entrada, terraza) + zona de jardín
+ trabajos de pintura y revestimientos de suelos
+ diversos
Trabajos propios: suelos, pintura, instalaciones, etc... ayudar con el techado, albañilería, como suele ser en el campo.
El material para suelos y pintura hay que pagarlo. También la cocina. Si el banco no lo financia (esto afecta a la cocina), el dinero debe estar disponible. Como medio líquido, que no se indica como capital propio. El material “encarece” un préstamo, también la obra exterior, etc.
Diversos también deben contar con capital disponible. ¿Qué pasa con el informe del terreno para construcción? Cuesta aprox. 1000 €, en mi opinión y la de muchas aseguradoras es OBLIGATORIO y debería encargarse de antemano. La factura debería pagarse de tu propio bolsillo, para que la financiación se utilice más tarde. Así se sigue con algunas facturas “pequeñas” por adelantado.
Si construís con un constructor general (GU), probablemente no podréis realizar trabajos propios como albañilería o techado - allí se trabajará con precios fijos y seguros. Todo está regulado. Seguro que podréis descontar algunos gremios, pero seguramente no los fundamentales.
Una casa con arquitecto o planificador que sea opción, albañiles y techadores del club del pueblo con quienes se pueda ayudar... eso también cuesta, puedes calcular un pequeño sueldo por tu trabajo de ayudante, que como trabajo propio apenas cuenta. Además el arquitecto quiere que se le paguen sus servicios.
¿Tenéis algún consejo para mí de qué podría preparar o qué sería importante para el banco antes de ir “ingenuamente” a esta cita?
Para una primera charla probablemente bastan vuestros datos. Si mencionáis trabajos propios, deberían poder calcularse. Después hay que saber cuánto aumenta realmente el capital la propia labor. Mucho trabajo propio significa, por ejemplo, que habrá que afrontar un alquiler más largo. Si merece la pena... por un mes de pintura incluyendo masillado, lijado y empapelado se obtiene un beneficio, sin embargo, el precio indicado para la construcción suele ser sin estas obras y debe sumarse.
1.) ¿Cómo lo hacen aquellos entre nosotros que, como ocurre hoy en día con más frecuencia, financian al 100%, es decir, compran o construyen una casa sin capital propio?
A menudo tienen mejores ingresos, lo que aumenta la liquidez.
Y conozco a muchos “jóvenes” (25-30 años) que han construido sin haber recibido mucho dinero de regalo.
Mucha gente del círculo cercano no menciona realmente sus ayudas financieras familiares, ni los obstáculos y dudas en sus financiaciones. Muchas financiaciones se basan en un deseo de hijos no declarado oficialmente, sin garaje doble y con apoyo de familiares en caso de apuros.
- Como dije, hemos registrado los gastos de vida durante un período prolongado.
Los gastos de vida que habéis calculado, también con aumento de posible deseo de hijos, costes resultantes y menores ingresos, sirven para que estéis seguros frente a estas eventualidades - para el financiador cuentan los últimos ingresos + si tenéis contrato indefinido y préstamos que debáis amortizar. Como ventaja está el sector laboral o ser funcionario.
¿Por qué siempre hacen preguntas sobre su propia CASA personas tan jóvenes?
Me lo pregunto también. ¿Por qué la siguiente meta en la vida es poseer una propiedad o una casa cuando apenas se han dado los primeros pasos en el sector? ¿Será la mentalidad actual? ¿la falta de objetivos personales?
No quiero usar este hilo ni a ti para cuestionar mi reflexión si no se deberían buscar primero otros objetivos para uno mismo y para el ego, pero debo decir que esta/mi reflexión sobre vuestra generación “joven” y la siguiente me decepciona un poco.
Sin embargo, tenéis un terreno y eso es una estabilidad positiva, lo cual está muy bien. Os preocupáis de los gastos de vida, eso también está muy bien. En ese sentido esperad vuestra reunión y luego veremos.
No hace falta planear desde ya el garaje doble, si basta una plaza de aparcamiento!!!