Hola,
Tú, como Kfm., deberías saber que en el cálculo de precios existe una diferencia entre el comercio puro de bienes y la industria manufacturera. Tu contabilidad de costos está significativamente subestimada. Allí deben incluirse la compra de materiales, la fabricación y la ganancia; si es necesario, descuentos/pronto pago. Aparte de que estos costos varían en todo el país.
Por eso tomé precios unitarios como precios finales, que me fueron indicados por una empresa de construcción.
Ejemplo: acabo de tener sobre la mesa los documentos contractuales de un proveedor renombrado de NRW para su revisión. Con 11.80 x 11.80 m y construcción de un piso, DN 38°, una ampliación de la casa de 0.20 m a 12.00 m cuesta € 11.400,00.
¿Espero que hayas advertido a tu cliente que aquí lo quieren estafar gravemente?
En mi opinión, caes en el error de suponer que _tu_ gusto es aplicable a todos los propietarios. No todos los propietarios encuentran buenas las paredes rectas, no todos las inclinadas. Por lo tanto, es inútil hablar de gustos y con ello de supuestos valores añadidos; eso significa algo diferente para cada persona.
Para retomar el tema actual. En las zonas urbanas aquí, donde mucho o todo está permitido, casi nunca se construyen techos inclinados. O bien son 2 pisos completos sin inclinaciones o un bungalow sin ellas. Los techos inclinados arriba se construyen casi solo donde es obligatorio. Como se ha explicado aquí varias veces, apenas se ahorra dinero con unos pocos ladrillos menos y si además se añaden frontones o similares, puede que incluso resulte más caro.
Asimismo, casi nadie construye techo plano si no es necesario, al menos aquí, donde está permitido con más frecuencia. Allí el techo a cuatro aguas es el favorito, pero también hay zonas urbanas donde se exige techo plano y pues, a menudo se ve mal. Hay que decir que esas casas suelen ser bloques sin techo y no proyectos elegantes al estilo Bauhaus con voladizos, retrocesos, terrazas, diseño de colores, etc.