¿Podrías quizás describir una vez el procedimiento típico en una zona de nueva construcción desde la perspectiva del topógrafo?
Para no complicarlo demasiado, dejemos de lado el reajuste del suelo y supongamos que toda la zona pertenece al municipio.
-El municipio planifica la elaboración de un plan de desarrollo.
-Las fronteras de las parcelas, que coinciden con el límite del procedimiento del plan de desarrollo, se buscan in situ y se miden con precisión (crear un catastro de coordenadas para el perímetro).
-Construcción del plan de desarrollo según las especificaciones de los urbanistas (especialmente la definición geométrica de las líneas límite de las calles, los límites de construcción, las líneas edificatorias).
-División de la zona en parcelas adecuadas (parcelas para construcción, calles, zonas verdes, ...) y con ello la determinación vinculante de las coordenadas de los puntos fronterizos en el PC.
-Integración de la parcelación en el catastro inmobiliario.
-Estacas preliminares de los puntos fronterizos y marcación con estacas de madera.
-Demarcación de las calles de construcción (por ejemplo, con clavos de alineación).
cuando la mayoría de las parcelas estén construidas:
-Marcación de los puntos fronterizos.
Para la parcela individual:
-Levantamiento topográfico de la parcela (nivelación, árboles, instalaciones de acceso, instalaciones de suministro y eliminación, ...)
-Plan de ubicación para la solicitud de construcción.
-Estacas preliminares (en caso de sótano).
-Estacas finas (marcos de cuerdas).
-Medición del edificio (tras la finalización).
si la marcación de los puntos fronterizos aún no se ha realizado:
-Notificación de los límites para la construcción de la cerca.