Las cámaras tienen sentido, pero solo si son parte de un concepto global.
¡Exacto!
Antes debería realizarse un análisis individual sobre lo que quiero lograr con ello o lo que realmente puedo prevenir y si ese riesgo particular realmente existe para mí.
No lo demonizaría en general, como dije, a mí más bien me preocupa esta tendencia actual de seguridad para supuestamente aumentar mi seguridad vulnerable.
Recuerdo concretamente a personas que no quisieron implementar una medida efectiva, por ejemplo, con una simple viga de madera, porque les parecía que no era técnica o moderna suficiente, aunque sí tenían miedo. Entonces eligieron una solución “cool”, cara y de moda, pero respecto al problema una tontería..... o_O
Con 500 € por cámara, ya no estás en la sección de juguetes.
Yo entendí que el OP quería gastar en total 500 € para resolver especialmente el riesgo de petardos en los contenedores de basura. Incluso con un análisis serio de peligro, en este problema el tema de la cámara habría terminado.
Pero todo está integrado en un concepto global. Lo tengo porque me gusta la tecnología y no porque sea "necesario".
Puedo entender absolutamente que a alguien le guste la tecnología u otras cosas similares. Pero he experimentado a menudo que precisamente en este campo se trabaja mucho con el miedo y para cada situación se ha escuchado o leído alguna vez una experiencia horrorosa, la cual justifica cualquier medida, aunque exagerada.
Mi pensamiento crítico se dirige sin excepción contra el uso indiscriminado basado en un miedo generalmente infundado hacia todo y todos, que en la vida real no se muestra así.
Porque si este peligro fuera realmente real o probable, no se deberían poner límites financieros, o ¿la vida o salud de mi familia vale solo entre 500 y 5000 euros?
Como escribe , muchas veces también sucede por curiosidad, pero también para controlar cosas que se justifican con ciertos peligros; al ser humano le gusta controlar.
En Sudamérica sucedía que los niños de la clase alta
nunca podían jugar fuera de la comunidad cerrada, los recogía el autobús detrás de la valla por la mañana y los dejaba en la escuela también tras la valla. Cámaras por todas partes, listas, vigilancia, mientras el 60 % de estos niños estaban gordos o visiblemente obesos por su enorme consumo de azúcar. No tenían miedo a eso, ni se podía hablar allí de temas como pedofilia o violencia en la familia/entorno. Eso era imposible aunque fuera lo más evidente.
Pero todos veían criminales y peligros terribles en todas partes y vivían como en una prisión, aunque ahí, en comparación con Europa Central, prácticamente no ocurría nada de criminalidad. La existencia de miles de cámaras, las altas vallas, perros agresivos en cada jardín, así como las alarmas estridentes de robo de coches o en los almacenes, hizo que la gente sintiera que todo y cada segundo era peligroso, aunque esta sensación se originó precisamente por el exceso de estas medidas locas. ¡Triste!
Lo que finalmente piensa y hace un ladrón, estafador, etc., o cuál es su motivación y modus operandi, es insondable y totalmente diferente. Quien se cree que sabe lo que EL ladrón hará o cómo será, está fantaseando o probablemente ha visto demasiadas veces a Derrick, que siempre lo descubría exactamente en 45 minutos.