¿Casa inteligente sin interruptores? P.Hue, Home Assistant, Homematic cableado IP

  • Erstellt am 01.04.2023 08:54:06

Audiobampa

08.04.2023 05:49:44
  • #1
Buenos días,
bueno, yo lo veo un poco diferente, ya que ahora los routers y Devolo se coordinan muy bien en cuanto a las interferencias, por lo que tengo muy pocas preocupaciones en ese sentido, vuestros prejuicios sobre DLAN probablemente vienen del pasado. Actualmente hay pocos problemas.
Por eso tampoco tengo tantas dudas al respecto. Y por el momento estoy muy satisfecho con ello en mi propia casa.
Red y wifi por todas partes donde quiero...

Con gusto lo presento de nuevo... quiero hacer una instalación eléctrica centralizada, lo que es oportuno ahora que va a ser una construcción en obra gruesa. Montaré el cableado y el armario de distribución juntos y tiraré los cables dentro de la casa. El armario central abastecerá dos viviendas. Todo ahí debe ser inteligente. Por eso llegué a Homematic, una alternativa a eso sería Busch Jäger. No quería instalar interruptores ya que en realidad no hay habitaciones en los apartamentos, sino solo espacios grandes, la única habitación sería un sanitario si se quiere llamar así. Por eso quería tener una pantalla para controlar todo.
Y como también quiero controlar la iluminación de manera integral con esta pantalla, así como las persianas, el aire acondicionado y la calefacción, busco un sistema adecuado. Existen soluciones con Raspberry Pi como IO-Broker, Home Assistant, etc., que pueden conectar estos diferentes sistemas y hacerlos manejables. Con Busch Jäger free@home todavía no estoy tan seguro. También se integrará Nuki para la entrada con pin desde el exterior y el control general de acceso a las viviendas.
Por supuesto, tampoco quiero estar montando cosas eternamente, pero a un sistema KNX con software caro se contrapone una comunidad abierta con soluciones de sistema y una CPU de unos 70 €.

Para mí la cuestión no es si elijo una solución de bricolaje o Busch Jäger, la verdadera pregunta es si BJ es tan abierto para poder comunicarse con todos los sistemas para que, si el aire acondicionado no acompaña automáticamente a la calefacción, se pueda activar la caldera de condensación para que haga calor también en invierno. O para usar el aire acondicionado solo cuando hay sol, ya que la fotovoltaica es accesible de manera inteligente. O los contadores de electricidad que necesito para eso. Supongo que controla todas las persianas y la iluminación.

Y como el sistema tiene una complejidad, me he dirigido aquí a los especialistas.

La complejidad aquí no está en el cableado ni en si hay una toma de red, sino en vincular y unificar interfaces y su manejo... y aquí es donde necesito conocimientos expertos...

Así que estoy deseando conocer experiencias con free@home, Homematic IP, IO-Broker, Home Assistant o alternativas que quizá sean aún mejores para hacer que todos estos sistemas sean manejables juntos.

Y como, según la opinión unánime aquí, no tengo ni idea y necesito ayuda, agradezco respuestas constructivas.

Saludos
Bampa
 

Patricck

08.04.2023 08:28:43
  • #2
Si uno quiere tener algo así en una casa en la que va a vivir 20 años o más.

Para mí suena a una solución chapucera, que probablemente luego resulte ser demasiado propensa a fallos.
Ya solo el hecho de usar 3 sistemas (Raspberry, IO Broker, etc.) que luego tienen que funcionar perfectamente entre sí.

Igualmente, "sin interruptores" para algunas funciones, un pulsador es más práctico que solo a través de una app.
 

gmt94

08.04.2023 09:47:13
  • #3
Bueno, me declaro fan absoluto de iobroker.

Ahora llevo 2 años con el sistema funcionando de manera estable. Están integrados, entre otros, shellys, homematic, robots aspiradores, robots cortacésped, sistema fotovoltaico, lavadora, secadora, lavavajillas, nas, etc.

Hay que decir que esta cosa es bastante potente. En ella corren un montón de scripts pequeños y grandes que deben automatizarte la vida diaria dentro de ciertos límites. También me he hecho una visualización que está en una tablet colgada en el pasillo de la casa y que siempre está enchufada.

Se ve más o menos así.



Desde el punto de vista de la conectividad, me lo puedo imaginar contigo, con mucho tiempo y paciencia. Pero para el huésped sin nivel de respaldo, estoy completamente de acuerdo con los demás. Por ejemplo, ¿qué pasa si el huésped no carga la tablet o juega con ella de tal manera que la visualización desaparece de repente? Si la tablet se daña, etc., etc.
 

Audiobampa

08.04.2023 10:35:47
  • #4
Hola ok ¡eso se ve bien! IO-Broker pues.... la tablet sí, quería fijarla en una carcasa de acero en la pared con carga... ahora nadie debería llevarla por ahí.... ¿mucho tiempo y paciencia? ¿Para configurar? Espero más bien que con una buena planificación ya se pueda resolver mucho.... ☺️ Decidir en qué sistema, cableado, etc.
 

gmt94

08.04.2023 11:47:43
  • #5
Bueno, si por supuesto quieres representar todos los escenarios que planteas, es decir, calefacción, aire acondicionado, persianas, luz. Entonces ya se deben escribir varios scripts para ello.

No es algo que se pueda hacer rápidamente con solo hacer clic en algunas cosas. Ya he invertido bastante tiempo hasta que todo funciona así. Ni hablar de la visualización.
También debes considerar que la visualización en iobroker solo funciona en un navegador. De vez en cuando el Firefox, en mi caso, se cuelga un momento. Para mí no es grave, simplemente vuelvo a presionar la app y la visualización se recarga.

¿Quién hace eso en tu caso?
 

Araknis

08.04.2023 12:38:50
  • #6

Aquí no se trata del pasado, sino de la situación in situ. Esto puede funcionar perfectamente en un piso, pero en el siguiente inmueble la misma tecnología puede ser un desastre. Sobre todo si aquí vas con prisa:

... entonces hazlo bien y coloca cables de red justo donde los necesites, y no empieces en una obra prácticamente nueva con ese tipo de basura.

No, son cosas totalmente diferentes. HM es relativamente abierto, BJ es una solución aislada con 1 o 2 compatibilidades.

De esa selección yo elegiría Home Assistant. No mezcles demasiado o al final no te divertirás tú ni tus invitados. HA tiene una amplia lista de integraciones. Ahí es donde deberías comprobar antes si los dispositivos previstos funcionan juntos. Sea como sea, out of the box no va a funcionar con tus requerimientos.

Entonces quizá deberías empezar también por confiar en la gente que sabe.

Otra vez no, o no sin reservas. Se resuelven muchas cosas con experiencia. Claro que puedes comprar todo tipo de cosas basándote en las hojas técnicas, pero los detalles, las trampas sutiles, no aparecen ahí. Si te quedas con un sistema se puede planificar bastante bien, pero si mezclas sin control puede volverse interesante. Y "suponer que todo funciona junto" inevitablemente lleva a un aterrizaje forzoso.
 

Temas similares
27.12.2019Planificación y costos de la automatización del hogar95
21.05.2015¿Se pueden controlar los persianas enrollables con interruptor posteriormente mediante radio?14
31.12.2015Preparar la electricidad para la nueva construcción de una casa inteligente17
04.03.2016Preguntas generales sobre la domótica y el internet11
21.01.2019Instalación de aire acondicionado en construcción nueva25
03.06.2020Casa pareada nueva, ¿qué tecnología instalar?31
04.01.2021Instalación, configuración de IoBroker - ¿todavía "configurable" en la vejez?20
02.05.2021Qué sistema de hogar inteligente elegir - hay solicitudes especiales....22
25.08.2021¿Motores estándar para persianas enrollables de hogar inteligente en nuevas construcciones?35
01.12.2022¿Es adecuado un aire acondicionado multisplit para calefacción?72
26.11.2024Serie Shelly Pro vs. Homematic IP cableado vs. experiencia en cableado de bus51
28.02.2023¿Detector de movimiento en lugar de interruptor?19
06.09.2023Preparar la casa inteligente para una futura expansión (sin radio/nube)32

Oben