Hola ,
pues nosotros tenemos un Raspberry 3+ antiguo funcionando con IO Broker. Mi experiencia hasta ahora es que funciona muy estable (a menos que lo sobrecargue otra vez) y puede unir muchas plataformas bajo un mismo techo.
Ya mencionaste la palabra clave Zigbee. Normalmente, necesitas, como en Openhab, solo un stick Zigbee que se conecte al Raspberry y no un hub extra para cada sistema. Solo hay que tener cuidado con el número máximo de dispositivos que soporta el stick. Después de instalar la instancia correspondiente en IO Broker, se puede empezar.
Yo de ninguna manera me dejaría llevar por un sistema insular, eso es demasiado inflexible. En nuestro caso, el detector de movimiento de Ikea (Zigbee) informa que el gato está delante de la puerta de la terraza, el contacto de ventana de Xiaomi (Zigbee) informa que la puerta está cerrada y en ese caso IO Broker en el salón enciende una lámpara (Wifi/ Tasmota). Tres sistemas diferentes se controlan a través de un servidor y todo es local sin obligación de usar la nube.
Por la mañana en la cama se agita el Xiaomi Cube (Zigbee) y se enciende la cafetera en la cocina (Wifi, Tasmota). Luego se gira el Cube y se enciende la luz del dormitorio (Shelly). Alternativamente, IO Broker mira en el calendario ICal guardado (Google) ciertas entradas y enciende la cafetera (y también la apaga después de un tiempo definido).
El receptor RF amablemente recibe los datos de la estación meteorológica del vecino y los pasa a la instancia de riego que a su vez revisa el pronóstico del tiempo y abre los electroválvulas que se controlan por Wifi para los tiempos correspondientes.
Si uno se limita a un solo sistema, pronto se encuentra con límites porque el hardware correspondiente (todavía) no está disponible con ese proveedor y se necesita un segundo sistema que a su vez no puede comunicarse directamente con el existente.
Por cierto, no tenemos visualización alguna. Empecé con ello, pero ahora todo funciona tan automáticamente que ni siquiera se necesita la tablet.
Los dispositivos Zigbee de IKEA funcionan también con pilas AAA. Los de Xiaomi parecen mejores y son de mejor calidad, pero usan pilas pequeñas. Lo importante es que también tengas dispositivos Zigbee cableados que actúan como repetidores (lámparas, enchufes, etc.).
Para dispositivos más lejanos uso Wifi (Shellys y Sonoff/ Tasmota) ya que Zigbee no tiene un rango tan alto y lo que más me gusta son los dispositivos con cable (Modbus o Mqtt), pero eso ya no es posible en vuestro caso.
En todo caso se necesita algo como IO Broker, Openhab o similar, o se necesitan muchos hubs y aún más apps en el móvil.
Un saludo